¿Cómo evitar los síntomas de la perimenopausia?

La perimenopausia, es el período previo de cuatro o cinco años previo al cese definitivo de la menstruación y que suele producirse en las mujeres entre los 35 y 50 años. Esta etapa se caracteriza por las fluctuaciones hormonales debido a la pérdida de la actividad cíclica del ovario.
Las irregularidades en el ciclo de la menstruación (amenorrea, metorragia, ciclos largos), los trastornos metabólicos como aumento de peso, diabetes, hipo/hipertiroidismo y osteoporosis, el déficit estrogénico y la influencia decisiva de factores psicosociales, son algunos de los síntomas más habituales en esta etapa.
Con unos simples cambios de hábitos de vida se pueden evitar o al menos sobrellevar los síntomas más desagradables de la perimenopausia. Más allá del tratamiento con medicamentos sobre la base de un reemplazo de hormonas, otros factores como el ejercicio físico, unos buenos hábitos de sueño, el descanso, una dieta equilibrada con bajo consumo de grasa y carne y evitar en lo posible el tabaco y alcohol, también ayudan a las mujeres a sentirse mejor. En caso de sequedad vaginal también se recomienda el uso de un lubricante vaginal durante las relaciones sexuales.
Refiriéndonos a la alimentación, la comida puede ser enriquecida con suplementos nutricionales como antioxidantes, las vitaminas E y C o la soja (isoflavonas). Estos elementos ayudan en la prevención de los efectos negativos de la madurez. El aspecto psicológico también es muy importante. Se ha de luchar contra el estrés y las emociones negativas causadas por estos cambios hormonales.
- Foto: ukgprotographer