Consecuencias en la salud de la menopausia precoz

La menopausia es el resultado de una disminución importante en la producción de hormonas en los ovarios (estrógeno, progesterona y testosterona) que provocan una serie de cambios en el cuerpo. El problema está cuando llega antes de los cuarenta a consecuencia de una cirugía, una enfermedad o espontánea, ya que puede suponer un peligro para la salud. Según un reciente estudio, publicado en JAMA Cardiology, las mujeres que sufren una menopausia temprana pueden tener mayor riesgo (50% más) de padecer una enfermedad cardíaca y muerte prematura.
”No sabemos de manera definitiva si el sistema reproductivo influye en la salud cardiovascular o si la enfermedad cardiovascular es la que está influyendo en el ovario”, explicó, Teresa Woodruff, autora de editoriales y vicepresidenta de investigación en obstetricia y ginecología de la Universidad Northwestern de Chicago. Para los investigadores, una de las posibles soluciones es seguir un tratamiento hormonal, pero el uso a largo plazo de estrógenos se asocia con cáncer y accidentes cerebrovasculares. Muchos expertos creen que los posibles daños de esta terapia son mayores que los beneficios.
”Estos hallazgos sugieren que las mujeres con menopausia precoz pueden ser un grupo para orientar las estrategias de la prevención cardiovascular proactiva”, aseguró el autor del estudio, Dr. Taulant Muka, del Centro Médico de la Universidad Erasmus en Rotterdam, Holanda. Además de que la menopausia conlleva una deficiencia de estrógeno y mayor riesgo de infartos, ya que los estrógeno actúan de una manera beneficiosa sobre los niveles de colesterol, los vasos sanguíneos y previene una acumulación de placas ateromatosas, también puede traer otras consecuencias.
Estos son otros de los problemas que pueden sufrir las mujeres con menopausia temprana:
- Envejecimiento acelerado. A nivel del ADN, la disminución hormonal en la menopausia precoz, está asociada a un acortamiento en el tamaño de los telómeros (los extremos de los cromosomas responsables de la estabilidad estructural de las células cromosómicas), lo cual provoca una fragilidad o daño celular acelerado.
- Osteoporosis. Una deficiencia de estrógeno también puede provocar una pérdida de masa ósea y una mayor incidencia de osteoporosis, ya que el estrógeno tiene un papel vital en la absorción de calcio por los huesos
- Declive cognitivo. También se ha relacionado la menopausia precoz con un declive cognitivo progresivo en muchas mujeres y un incremento en la incidencia de la enfermedad de Alzheimer.
- Fuente: lavanguardia.com
- Foto: Art DiNo