El 20% de las mujeres con menopausia presentan depresión entre sus síntomas y el 30% sofocos

El 20% de las mujeres entre 45 y 65 años padecen depresión debido a la menopausia; además un 30% padece sofocos, un 32% disfunción sexual femenina y entre el 20 y el 50% presentan incontinencia urinaria, según el estudio ‘La mujer española a partir de los 50 años’, elaborado por Tena Lady y avalado por la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM). La AEEM y la Fundación Española para el Estudio de la Menopausia (FEEM) trabajan juntas para favorecer la medicina preventiva y el diagnóstico precoz de otras patologías asociadas a la menopausia ya que, aunque algunos expertos afirmen que la salud de la mujer en esta etapa de la vida ha mejorado respecto a la de hace unas décadas, el doctor Plácido Llaneza Coto, presidente de la AEEM, destaca que aún queda «mucho camino por recorrer».
El doctor Rafael Sánchez Borrego, presidente de la FEEM, opina que las mujeres actualmente tienen una actitud más positiva y participan más en las decisiones clínicas y de tratamiento que afectan a su calidad de vida, por lo que «la mujer es más protagonista que nunca de su bienestar y está cada vez más interesada en el concepto global de salud». El estudio mencionado destaca que el 85% de las mujeres tras la menopausia sufren un deterioro en su calidad de vida, por lo que la psicóloga, Alicia Jiménez, recomienda acudir al ginecólogo «para saber qué podemos esperar de esta etapa, modificar la actitud y prejuicios que tenemos con respecto a la menopausia y aprender estrategias para manejar emociones como la tristeza o la ansiedad«.
A partir de los 35 años casi un 25% de mujeres sufren incontinencia urinaria, un problema que se agrava con el paso de los años, muchas veces relacionado con el debilitamiento del suelo pélvico durante el embarazo y el parto y con la menopausia, ya que se reduce la producción de estrógenos y con ello la mujer pierde masa muscular y elasticidad. Para prevenir y retrasar la debilidad del suelo pélvico la Doctora Gema García Gálvez, recomienda realizar unos ejercicios sencillos con los que se pueden mejorar los problemas asociados en un 70% de los casos. «Es importante educar a las mujeres sobre la existencia de los programas de prevención como la rehabilitación del suelo pélvico mediante fisioterapia».
- Fuente: Bolsamanía
- Foto: Bradley Gordon