/ Menopausia / El 20% de las mujeres sufre pérdida de autoestima en la menopausia

El 20% de las mujeres sufre pérdida de autoestima en la menopausia

Adamed Mujer en 01/06/2016 - 8:12 am en Menopausia

Un 40% de las mujeres con menopausia vive situaciones de rechazo e incomprensión durante la misma y, además, una de cada cinco sufre pérdida de autoestima, sobre todo entre los 45 y 50 años, tal y cómo informan desde la Fundación Española para el Estudio de la Menopausia (FEEM). «Tanto la menopausia como la premenopausia son situaciones en las que la mujer tiene muchos miedos, sobre todo a la soledad y a no sentirse comprendida, a los cambios físicos y psicológicos, además de al inicio del proceso de envejecimiento, a los riesgos de fracturas, de enfermedad cardiovascular y de cáncer», ha asegurado la doctora Dolores Juliá, coorganizadora del Congreso de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM).

En este sentido, la menopausia debe considerarse como una etapa más en la vida de la mujer porque «no es una enfermedad», añade. Un estudio realizado por matronas de la Comunidad de Madrid en mujeres durante la premenopausia ha revelado que la mayoría tienen una connotación negativa de la menopausia, a la que asocian con envejecimiento y pérdida de la feminidad. Por otra parte, unos informes publicados en la revista ‘The Joanna Briggs Institute‘ concluye que la experiencia de la menopausia se caracteriza por problemas personales y cambios de roles dentro de la familia y de la sociedad. Además, la manera en que cada una se enfrenta a ello está influenciada por su entorno familiar y sociocultural.

Los cambios fisiológicos, así como las dificultades sexuales y los cambios psíquicos «confieren a la mujer a una situación de fragilidad y vulnerabilidad ante su pareja y familia, con sus amigos y en el entorno laboral, lo que puede sumirla en un estado de nerviosismo e irritabilidad que conduzcan a la al estado de ánimo depresivo si no se sienten comprendidas», ha señalado la experta.

De hecho, un estudio publicado en febrero en ‘Menopause‘ ha demostrado que el mayor conocimiento de la pareja en salud de la menopausia mejora la calidad de vida de las mujeres durante esta etapa. La mujer también puede padecer cambio de roles porque «en la edad adulta, la mujer adquiere una serie de responsabilidades diferentes que pueden contribuir al estado de estrés y ansiedad; es época en la que los hijos se hacen mayores, o deben asumir el cuidado de sus padres o incluso su ausencia», ha afirmado el doctor Antonio Cano, coorganizador del congreso. Por último, la atención médica también es esencial porque «la mujer necesita que se la escuche y busca solucione; sin embargo, tan importantes como los tratamientos son los hábitos de salud relacionados con la alimentación, el tabaco, el ejercicio o el alcohol», ha concluido el doctor Cano.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *