/ Menopausia / El origen de la menopausia sería un desajuste evolutivo para cuidar hijos y nietos

El origen de la menopausia sería un desajuste evolutivo para cuidar hijos y nietos

Adamed Mujer en 19/02/2016 - 8:30 am en Menopausia

Investigadores de la Universidad británica de Liverpool John Moores han utilizado un enfoque filogenético para tratar de identificar el origen evolutivo de la menopausia y apuntan que podría estar relacionada con la tendencia de muchos hijos y nietos de quedarse a vivir en el hogar familiar, según un artículo publicado en la revistaBiology Letters’. La menopausia es un rompecabezas evolutivo ya que el fin de la reproducción parece contrario a las leyes de la selección natural, que establecen que la transmisión de los genes a la siguiente generación es el propósito principal de la vida. No obstante, los seres humanos femeninos, al igual que otros mamíferos, pasan hasta un tercio de sus vidas sin poder reproducirse.

Una de las explicaciones más populares es la ‘hipótesis de la abuela’, que sugiere que las mujeres viven de forma prolongada pasada la edad fértil o reproductiva para colaborar en el cuidado de sus nietos y garantizar que sus descendientes prosperen. Esta teoría contrasta con otra de la que nos hacíamos eco en un artículo anterior en que un equipo de genetistas evolutivos de la Universidad canadiense de McMaster aseguraba que la tendencia de los hombres a escoger parejas más jóvenes hizo que la fertilidad se convirtiera en algo inútil para las mujeres de mayor edad, dando lugar eventualmente a la menopausia. Otras teorías argumentan que la menopausia no ofrece ninguna ventaja evolutiva sino que se trata de una especie de «desajuste» por casualidad que se originó cuando los seres humanos tenían una esperanza de vida más baja.

En este trabajo, los autores utilizaron datos de 26 especies de mamíferos diferentes, incluyendo algunas poblaciones humanas ancestrales, con el objetivo de analizar la esperanza de vida entre machos y hembras después de la etapa reproductiva, así como su filopatria o tendencia a permanecer en el mismo territorio en que nacieron. En este sentido, proponen un nuevo escenario mezcla de ambas hipótesis por el que la menopausia se presentaría a través de un ‘desajuste’ no adaptativo entre la vida útil y el período reproductivo, para aquellas especies en las que los machos se quedaban en el hogar familiar junto con las hembras pasada su etapa reproductiva.

«Este beneficio adaptativo podría beneficiar a las mujeres que cuidan de sus hijos y nietos en casa. Como las mujeres son más fiables, este apoyo adicional a la familia podría garantizar que su descendencia se reproduzca con éxito», ha explicado Kevin Arbuckle, de la Universidad de Liverpool. Por su parte, Hazel Nichols, coautor del estudio, considera que este estudio sugiere que ambas hipótesis pueden ser acertadas y «convergen en diferentes momentos del proceso evolutivo».

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *