El sendentarismo y ganar peso en la menopausia aumenta el riesgo de síndrome metabólico

El síndrome metabólico, trastorno caracterizado por incrementos de la presión sanguínea, del azúcar en sangre, de los niveles de colesterol y de la grasa abdominal, se asocia con un mayor riesgo de diabetes y enfermedades cardiovasculares. Un aspecto a tener muy en cuenta dado que el sobrepeso y la falta de ejercicio, comunes en las mujeres en la menopausia y postmenopausia, se asocian con un aumento del riesgo de síndrome metabólico en la población femenina en la mediana edad. Así lo muestra un estudio dirigido por investigadores de la Universidad Yonsei de Seúl (Corea del Sur) y publicado en la revista Menopause.
Como explica JoAnn V. Pinkerton, directora ejecutiva de la NAMS, «las mujeres tienen mayores dificultades para mantener un peso saludable durante la menopausia y la postmenopausia. Y esta dificultad no se debe sólo a los cambios hormonales, sino también al propio envejecimiento, la pérdida de masa muscular y distintos factores estresantes. Pero como muestra este estudio, es importante que estas mujeres se esfuercen y eviten ganar tanto peso como sea posible». En este estudio, los investigadores analizaron los datos de 1.200 mujeres sanas que, en la menopausia o en su primer año tras la menopausia, no recibían tratamiento hormonal sustitutivo. Y si bien los resultados muestran que ni la menopausia ni la postmenopausia incrementan por sí mismas el riesgo de síndrome metabólico, no sucede así en el caso de las mujeres con sobrepeso o sedentarias. Ni tampoco en aquellas con un bajo nivel educativo o menores recursos económicos.
Concretamente, y comparado frente a un peso normal, el sobrepeso supone cuadruplicar el riesgo de desarrollar síndrome metabólico. Y en el caso de que la mujer padezca obesidad, este riesgo es hasta 12 veces superior. Por su parte, las mujeres sedentarias tenían un riesgo 1,6 veces mayor de desarrollar el síndrome que aquellas que practicaban ejercicio regularmente. Es más; el riesgo de padecer el síndrome metabólico y, por tanto, de tener una mayor probabilidad de desarrollar, entre otras patologías, diabetes y enfermedades cardiovasculares también fue superior –1,4 veces más– en las mujeres con menos de 10 años de educación y en aquellas –1,7 veces más– con menores recursos económicos.
- Fuente: ABC
- Foto: Sandra Cohen-Rose and Colin Rose