/ Menopausia / El XIV Congreso Nacional de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia tendrá lugar del 9 al 11 de junio en Valencia

El XIV Congreso Nacional de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia tendrá lugar del 9 al 11 de junio en Valencia

Adamed Mujer en 06/05/2016 - 7:28 am en Menopausia, Noticias

El XIV Congreso Nacional de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) reunirá a más de 400 expertos del 9 al 11 de junio en Valencia. En este congreso se debatirá sobre las últimas novedades relativas al cuidado de salud de la mujer con un objetivo claro, «fomentar la investigación y divulgación de conocimientos y avances en el ámbito de la menopausia«, ha señalado el organizador, el doctor Antonio Cano. El evento tiene como propósito «la búsqueda de estrategias adecuadas para la consecución de un plan de salud completo de la mujer en este periodo de su vida», ha señalado Antonio Cano. Esta jornada servirá como punto de encuentro para ginecólogos, obstetras, reumatólogos, endocrinos, psiquiatras, matronas y enfermeras, entre otros profesionales del sector.

«Uno de los temas que más interés suscita es el de las nuevas tecnologías diagnósticas y estrategias de cribado donde juega un papel importante la genómica, lo que parece ser el futuro para la prevención y tratamiento de determinadas patologías«, ha apuntado el doctor Cano. Además, dedicarán una ponencia a los tratamientos emergentes «como los distintos avances en terapia hormonal, el trasplante de ovario y las posibilidades del láser vaginal, ya sea para aspectos estéticos como funcionales», añade. Uno de los apartados que se debatirán en el evento será el de la salud osteoarticular porque «es muy importante el diagnóstico precoz de la pérdida de masa ósea a partir de densitometrías que permitan prevenir su aparición; durante el congreso veremos distintas herramientas que tenemos para ello, así como los nuevos tratamientos que mejorarán la calidad de vida de las pacientes», ha subrayado la coorganizadora del evento, la doctora María Dolores Juliá.

Así mismo, los tres días que dura la jornada serán decisivos para aportar soluciones a la mejora e innovación de la calidad de vida y climaterio de las mujeres en cuestiones como sofocos, insomnio,obesidad, insuficiencia ovárica, impacto del síndrome metabólico, controles de salud y los riesgos de embarazoLos asistentes al congreso tendrán también la opción de estar presentes en distintos talleres dedicados a aspectos específicos. Así, la Asociación Española de Matronas dedicará una sesión al papel de estas profesionales sanitarias en la detección precoz de los trastornos asociados al climaterio.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *