/ Menopausia / Expertos reclaman un plan nacional de atención integral a la mujer a partir de los 40 años

Expertos reclaman un plan nacional de atención integral a la mujer a partir de los 40 años

Adamed Mujer en 13/06/2016 - 2:32 pm en Menopausia

Especialistas reunidos en el XIV Congreso Nacional de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) han reclamado la elaboración de un plan nacional de atención integral a la mujer a partir de los 40 años, con el objetivo de promover hábitos de vida saludables, detectar enfermedades de manera precoz y prevenir problemas que se inician antes de la menopausia y que pueden tener consecuencias importantes en el resto de vida de la mujer.

En este programa nacional deberían incluirse pruebas de cribado para el diagnóstico precoz de ciertas enfermedades, un estudio de antecedentes cardiovasculares, prevención de la osteoporosis, o incluso la prescripción de ejercicio físico, al igual que ocurre en otros países de nuestro entorno. Según ha señalado Plácido Llaneza, presidente de la AEEM, en estos momentos no hay «ningún plan» con enfoque nacional sobre este tema, señalando que «aunque somos conscientes de que los recursos son limitados y no se pueden hacer planes integrales de todo lo que querríamos los médicos, éste es un campo muy importante» y de gran impacto -en la actualidad, más de ocho millones de españolas tienen entre 40 y 64 años-.

En su opinión, «cualquier medida o plan que pretendamos tomar en esta dirección, debe tener en cuenta tres aspectos importantes: la concienciación a la mujer sobre su cuidado, inculcar hábitos de vida saludable y la formación de los profesionales sanitarios que tratan a estas mujeres». En este sentido, ha alertado de que «los profesionales jóvenes, incluso con un buen curriculum de conocimientos ginecológicos, muestran lagunas importantes en el campo de la menopausia«-la edad media del cese de la función ovárica es de 51 años, aunque puede variar entre los 45 y los 55 años-.

Ello obedece en gran medida, en palabras de Llaneza, «al cierre de las unidades de Menopausia que había en los hospitales españoles -entre finales del siglo XX e inicio del XXI-«, lo cual también llevó a «una simplificación importante del problema, ya que todo estaba asociado al tratamiento con estrógenos cuando el tema de la menopausia es muchísimo más amplio«. Para minimizar este problema, ha matizado, organismos y sociedades como la propia AEEM se esfuerzan en celebrar cursos y talleres en las distintas comunidades autónomas «con el fin de dar a conocer a especialistas los últimos avances en este campo»

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *