La menopausia aumenta el riesgo de presbicia, cataratas y síndrome del ojo seco

Las mujeres mayores de 50 años que sufren los síntomas de la menopausia son más propensas que los hombres a sufrir enfermedades visuales como la presbicia, las cataratas o el síndrome del ojo seco. Por eso es muy importante que las mujeres a partir de esa edad estén muy atentas a cualquier cambio en la calidad de su visión, porque de lo contrario estos males afectarán su vida cotidiana. La superficie de la conjuntiva y la córnea contienen receptores que, por efecto de la disminución de las hormonas sexuales, durante la menopausia, modifican la cantidad y la calidad de la película lagrimal originando el ojo seco, y esto se debe a que la persona empieza a carecer de lágrimas.
Los cambios físicos provocados por la menopausia también se pueden manifestar en la aparición de otros síntomas a nivel ocular y es habitual que se sufran modificaciones en la curvatura de la córnea que pueden sumarse a dolencias como la presbicia, cataratas o la degeneración macular. Además los métodos empleados en el tratamiento de los síntomas menopáusicos pueden producir cambios importantes en la función visual. En caso de presentar alguna de estas dolencias es necesario acudir a un especialista. Si padece de ojo seco se le recetará unas lágrimas artificiales. Normalmente basta con administrar una gota en cada ojo unas cuatro veces al día. En el caso de cataratas, el tratamiento es quirúrgico, que puede ser realizado a través de un procedimiento llamado facoemulsificación, seguro e indoloro. Mientras que la presbicia es la manera más fácil de corregir con gafas de cerca.
Los síntomas del ojo seco son sequedad ocular, sensación de cuerpo extraño y sensación arenosa en los ojos. También se produce enrojecimiento, picor y escozor ocular y aumento de la sensibilidad ocular a la luz. Si se ve borroso o las cosas que se ven no son tan brillantes o coloridas como solían verse puede ser un síntoma de tener cataratas. Muchas personas describen la visión con cataratas como algo similar a ver a través del parabrisas sucio de un auto. La catarata es una opacidad del cristalino del ojo y este cristalino es un lente natural que hay en el ojo, el cual debe ser transparente con el fin de poder enfocar la luz adecuadamente sobre la retina. Cuando este lente se torna opaco se forma la catarata. Por último la presbicia o vista cansada, aparece a partir de los 40 años y consiste en la pérdida gradual de enfocar objetos cercanos mediante la acomodación, y va progresando hasta los aproximadamente 60 años que es cuando se estabiliza.
- Fuente: El Popular
- Foto: Tina Franklin