/ Menopausia / La menopausia favorece la aparición de artrosis

La menopausia favorece la aparición de artrosis

Adamed Mujer en 17/08/2016 - 2:00 pm en Menopausia

“El 18% de las mujeres tienen artrosis, frente al 9% de los hombres”, explica Santiago Palacios, director del Instituto Palacios de la Mujer de Madrid. Se sabe que la enfermedad se da con mayor frecuencia en personas de entre 55 y 60 años y que en ellas es más común la artrosis en la rodilla y la mano. Sin embargo, “es muy difícil saber cuántas de esas mujeres tienen artrosis causada o empeorada por la menopausia”. Aunque no haya cifras, es cierto que la menopausia puede favorecer la aparición de esta patología. Palacios explica que “el factor hormonal, el genético y el social son los tres que influyen en esta enfermedad, siendo el hormonal muy importante a la hora de hablar de menopausia”.

La explicación es que el cartílago, al igual que el hueso, tiene receptores de estrógenos y progesterona. Con la menopausia se reducen estos estrógenos, por lo que el cartílago se ve afectado. Los estrógenos también tienen una relación directa con el colágeno (componente importante de los ligamentos de las articulaciones), de modo que si disminuye uno, se reduce el otro. Esta es otra de las razones por la que las articulaciones se ven afectadas durante la menopausia. Por último, la artrosis y la osteoporisis están relacionadas y, como señala Palacios, “con la menopausia aumenta el riesgo de osteoporosis”.

En cuanto al tratamiento, Palacios pone de relieve que “es el mismo en mujeres con y sin menopausia”. Eso sí, hay que tener en cuenta que si las mujeres con menopausia se tratan los sofocos con terapia hormonal sustitutiva, tendrán beneficios también en las articulaciones. “Esta terapia previene la artrosis”, indica el experto. Generalmente se emplean medicamentos de acción rápida como los analgésicos y medicamentos de acción lenta como son los condroprotectores, como la glucosamina. Además hay otros métodos no farmacológicos como la fisioterapia, la estimulación eléctrica, la acupuntura o la fitoterapia.

El exceso de peso es un factor de riesgo de la artrosis y, teniendo en cuenta que durante la menopausia se engordan en torno a cinco kilos, el experto insta a cuidar más la alimentación, hacer ejercicio físico y, en definitiva, evitar ese aumento de peso. «En la menopausia hay que hacer un esfuerzo extra, ya que puede que con los sofocos se duerma peor y se esté de peor humor, lo que reduzca las ganas de hacer ejercicio”. Pero insiste en que es importante hacerlo. “Tiene que ser un ejercicio moderado, en el que la movilidad no dé lugar a aplastamiento”. Es decir, sugiere andar, no trotar, ya que “correr hace que choque la rodilla y la cadera, en cambio, andar produce un deslizamiento”.

13 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 Comentarios