/ Menopausia / La menopausia y el insomnio aceleran el envejecimiento de las mujeres

La menopausia y el insomnio aceleran el envejecimiento de las mujeres

Adamed Mujer en 03/11/2016 - 4:00 pm en Menopausia

Dos estudios realizados por investigadores de la Universidad de UCLA revelan que la menopausia y el insomnio provocan que las mujeres envejezcan más rápido. Los dos resultados, publicados en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias y Psiquiatría Biológica, sugieren que este factor, en las mujeres, podría aumentar el riesgo de enfermedades relacionadas con el envejecimiento y la muerte prematura.  “Durante décadas, los científicos no se han puesto de acuerdo sobre si la menopausia causa el envejecimiento o el envejecimiento provoca la menopausia”, dijo Steve Horvath, profesor de genética humana y bioestadística en la Escuela de Medicina David Geffen de UCLA y autor principal de ambos estudios.

Las mujeres estudiadas que tendían a envejecer más rápido eran las que tenían síntomas de la menopausia como el insomnio, las que se despertaban varias veces durante la noche, tenían dificultades en conciliar el sueño y se despertaban demasiado temprano por la mañana. “No conciliar un sueño reparador puede ser  perjudicial también a largo plazo más allá de que afecte a nuestro funcionamiento al día siguiente; también podría influir en la velocidad del impulso en nuestro reloj biológico”, dijo Judith Carroll, profesor asistente de psiquiatría en el Instituto Semel de UCLA y primera autora del estudio del sueño.

Para sus hallazgos ambos estudios utilizaron un “reloj biológico”, desarrollado por Horvath, que se ha convertido en un método ampliamente utilizado para el seguimiento del cambio epigenético en el genoma. En el estudio de la menopausia, Horvath y Morgan Levine estudiaron la metilación, un biomarcador químico relacionado con el envejecimiento para analizar muestras de ADN en más de 3.100 mujeres inscritas en cuatro grandes estudios. Midieron la edad biológica de las células de la sangre, de la saliva y del interior de la mejilla, para explorar la relación entre la edad cronológica de cada mujer y la edad biológica de su cuerpo. “Descubrimos que la menopausia acelera el envejecimiento celular en un promedio del 6%”, dijo Horvath. “Eso no suena a mucho, pero se acumula con el tiempo en la vida de una mujer”. Por ejemplo, una mujer que entra en la menopausia precoz a la edad de 42 años. Ocho años más tarde su cuerpo sería un año completo más viejo biológicamente que otra mujer de 50 años de edad, que entró en la menopausia de forma natural a los 50.

“Cuanto más joven entra una mujer en la menopausia, más rápido envejece su sangre”, explicó Levine. “Esto es significativo porque la sangre de una persona puede reflejar lo que está sucediendo en otras partes del cuerpo, y por tanto podría tener implicaciones en los riesgos de enfermedad y muerte”. En el estudio del sueño, Carroll y sus colegas extrajeron sus datos de más de 2.000 mujeres en WHI. Usando el reloj epigenético, encontraron que las mujeres posmenopáusicas con cinco síntomas de insomnio fueron casi dos años mayores biológicamente que las mujeres de la misma edad cronológica, sin síntomas de insomnio.

“Definitivamente, no podemos concluir de nuestro estudio que el insomnio conduzca al envejecimiento epigenético, pero estos son resultados de gran alcance”, dijo Carroll. “En el futuro tendremos que llevar a cabo estudios de las mismas personas durante un período prolongado de tiempo para determinar las relaciones de causa y efecto entre los trastornos del sueño y la edad biológica”. Si bien ambos estudios son noticias malas para muchas mujeres, Horvath sugiere que los científicos en el futuro lograrán usar el reloj epigenético como herramienta de diagnóstico para evaluar los efectos de las terapias, como la terapia hormonal en la menopausia.

9 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

9 Comentarios