La obesidad es un factor clave en el aumento de problemas psíquicos y sexuales de las mujeres con menopausia

La menopausia ocasiona numerosos cambios psicológicos y sociales en las mujeres, que pueden afectar a su calidad de vida, a la salud física, al estado psicológico y a las relaciones sociales. Investigadores españoles descubrieron que la obesidad es un factor clave en la reducción de la calidad de vida de las mujeres menopáusicas. En España, más de un 60% de las mujeres mayores de 55 años tienen sobrepeso u obesidad. Ambas patologías representan importantes factores de riesgo en enfermedades como la diabetes, hipertensión, cardiopatías, infartos y algunos tipos de cáncer.
Los efectos de la menopausia afectan a la acumulación central de la grasa corporal, en particular en la zona abdominal, lo que se asocia con el síndrome metabólico. La mayoría de las mujeres no sólo se preocupa por tener una vida longeva, sino por vivir de manera saludable, sin enfermedades u otros trastornos que limiten su vida a nivel profesional, personal o social. El trabajo de estos investigadores concluyó que la obesidad no afecta a la calidad de vida global de las mujeres pero sí se observan diferencias cuando se consideran dominios como el psíquico o la sexualidad.
Este hallazgo abre el interrogante de si el deterioro en dichos dominios se debe a la obesidad o bien si la obesidad se debe a que existe un deterioro previo de los mismos. Al ser posible que una mujer menopáusica tenga más problemas psíquicos o sexuales porque está obesa o bien que esté obesa debido a que aumenta su ingesta como un mecanismo de compensación por sus problemas.
- Fuente: Agencia SINC
- Foto: Tony Alter