La terapia hormonal no influye positiva ni negativamente a la agudeza mental

Las mujeres que siguen una terapia hormonal para la menopausia, con el fin de aliviar síntomas como los sofocos, con frecuencia tienen la esperanza de que esto también las ayude con los problemas de la memoria y del pensamiento relacionados con la menopausia, pero un nuevo estudio informa que aunque sí tiene beneficios para el estado de ánimo, no mejora la memoria.
«La terapia hormonal no es una panacea, como antes se presentaba», señaló la investigadora del estudio, Carey Gleason, profesora asociada de la Facultad de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Wisconsin. El equipo de trabajo deseaba observar los efectos de la terapia hormonal sobre el pensamiento y la memoria en las mujeres más jóvenes que habían iniciado la menopausia recientemente y para ello asignaron al azar a casi 700 mujeres, que habían iniciado la menopausia, a recibir pastillas de estrógeno y progesterona, parches transdérmicos (en la piel) de estradiol y progesterona, o pastillas y parches de placebo. Realizaron un seguimiento a las mujeres durante hasta cuatro años, y registraron el estado de su memoria, sus habilidades de pensamiento y sus estados de ánimo.
En comparación con las mujeres que tomaron el placebo, las que recibieron terapia hormonal no tuvieron una gran diferencia en las puntuaciones de las pruebas de pensamiento y memoria pero las mujeres que tomaron hormonas orales sí experimentaron mejoras en los síntomas de depresión y ansiedad, según el estudio. Las mujeres con los parches hormonales por su parte no experimentaron el mismo beneficio. La autora del estudio afirmó que la principal conclusión de la investigación es que «si una mujer elige manejar sus síntomas menopáusicos con terapia hormonal, se puede tranquilizar respecto a que no está dañando su cognición y que además, podría experimentar algunos beneficios para el estado de ánimo».
- Fuente: IntraMed
- Foto: Moyan Brenn