Las variaciones hormonales modifican el sueño de las mujeres perimenopausicas

Las mujeres perimenopáusicas tienen mayor sensibilidad a las fluctuaciones hormonales del ciclo menstrual, cuando se trata de lograr dormir bien por la noche sin interrupciones, según sugiere un estudio de la revista Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism. Los investigadores dirigidos por Massimiliano de Zambotti, científico en el Centro de Ciencias de la Salud, SRI International, en Menlo Park, California, realizaron diferentes pruebas de sueño en 20 mujeres sanas que estaban en la fase temprana de transición a la menopausia, pero aún ovulando. A cada mujer se le estudió una noche en la fase folicular y una noche en la fase lútea del ciclo menstrual.
Los resultados evidencian que las mujeres con ciclos ovulatorios en la fase de transición hacia la menopausia temprana tienen más despertares y más despertares por hora de sueño en la fase menstrual lútea, ya tengan o no un trastorno de insomnio. Posiblemente la vulnerabilidad a la excitación que se ha detectado en la fase lútea sea un precursor de un cambio de los niveles de excitación, en las mujeres en transición hacia la menopausia juntamente con los cambios hormonales y la aparición de sofocos. Los autores señalan que los hallazgos generalmente contrastan con los observados en los estudios de las mujeres más jóvenes.
En conclusión, los resultados sugieren que en referencia a la calidad de sueño, las mujeres de mediana edad son más vulnerables a los cambios fisiológicos asociados a la fase lútea de la menstruación, aunque se necesitan estudios en muestras más grandes para comparar directamente la influencia de la fase del ciclo menstrual en las mujeres jóvenes y de mediana edad para conocer mejor los contrastes que puedan existir.
- Fuente: Medscape
- Foto: Timothy Krause