Nueva evidencia de que la vitamina D no previene fracturas de cadera



La evidencia sobre los efectos de la vitamina D en la prevención de fracturas y caídas en adultos es cada vez mayor: o no existe ningún efecto o éste es mínimo. Así lo señala el mayor meta-análisis hasta la fecha, que revisa 81 ensayos clínicos controlados aleatorizados (con más de 53.000 participantes).
Esta revisión ha sido publicada en The Lancet Diabetes & Endocrinology y financiada por el Consorcio de Investigación en Salud de Nueva Zelanda. Su intención era medir el efecto de los suplementos de la vitamina D a altas y bajas dosis, frente a placebo o a un grupo control sin tratar.
El meta-análisis concluye que la vitamina D no tuvo efecto en fracturas totales, de cadera o caídas, y que no hubo diferencias entre el uso de la vitamina a altas y bajas dosis. En cuanto a caídas, los efectos estimados entran dentro de lo trivial. Lo mismo se considera para la densidad mineral ósea en cadera, antebrazo o cuerpo entero.
“Nuestros hallazgos sugieren que la suplementación de vitamina D no previene fracturas o caídas, o tiene efectos clínicamente significativos en la densidad mineral del hueso”, concluyen los investigadores. “No hay diferencias entre los efectos de mayor o menor dosis de vitamina D”.
Los autores –Mark J. Bolland y Andrew Grey, de la Universidad de Auckland, en Nueva Zelanada, y Alison Avenell, de la Universidad de Aberdeen, en Escocia– señalan que hay “una pequeña justificación” en que el uso de vitamina D mejora la salud musculoesquelética. Sin embargo, consideran que las conclusiones de su meta-análisis sobre la inefectividad de la vitamina D “deberían reflejarse en las guías de práctica clínica”.
- Fuente: Redacción Médica
- Foto: Nicolas Alejandro