Tres de cada cuatro mujeres con migrañas empeoran sus dolencias durante la menopausia

Las migrañas empeoran a medida que las mujeres se acercan a la menopausia, según concluye un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Cincinnati (UC), el Centro Montefiore, el Colegio de Medicina Albert Einstein y el Vedanta Research, todos ellos en Estados Unidos. Sus resultados se publican en la edición digital de The Journal of Head and Face Pain. «Las mujeres siempre han dicho a los médicos que sus dolores de cabeza de migraña empeoran alrededor de la menopausia y ahora tenemos la prueba de que tenían razón», afirma Vicent Martin, profesor de Medicina Interna en la División de Medicina Interna General de la UC y codirector del Programa de Dolor de Cabeza y Dolor Facial en el Instituto de Neurociencias de la UC.
El riesgo para el dolor de cabeza de alta frecuencia (más de diez días con dolor de cabeza por mes) aumentó en un 60% en mujeres de mediana edad con migraña durante la perimenopausia -el período de transición a la menopausia marcado por ciclos menstruales irregulares- en comparación con mujeres con ciclos normales, dice Martin, autor principal del estudio. Los investigadores estudiaron 3.664 mujeres que experimentaron migraña antes y durante sus años de menopausia. Los años de la menopausia incluyen tanto la perimenopausia como la menopausia. La menopausia comienza cuando las mujeres no han tenido un periodo menstrual durante un año, con síntomas como sofocos, irritabilidad, depresión e insomnio.
«Los cambios en las hormonas femeninas como el estrógeno y la progesterona que ocurren durante la perimenopausia podrían desencadenar aumento de dolores de cabeza durante este tiempo«, dice Richard Lipton, director del Centro Montefiore de Dolor de Cabeza y profesor y vicepresidente de Neurología en el Colegio de Medicina Albert Einstein. El riesgo de dolor de cabeza fue más evidente durante la fase posterior de la perimenopausia, que es un tiempo durante el cual las mujeres comienzan primero a saltarse periodos menstruales y experimentan los primeros niveles bajos de estrógeno, agrega Lipton, también investigador principal del Estudio Americano de la Prevalencia y la Prevención de la Migraña (AMPP, por sus siglas en inglés).
Martin dice que las mujeres que participaron en el estudio también declararon que el dolor de cabeza de alta frecuencia aumentó en un 76% durante la menopausia. Sin embargo, los investigadores creen que puede no ser necesariamente el resultado directo de los cambios hormonales, sino más bien debido al uso excesivo de medicamentos que comúnmente se toman durante este tiempo. «Las mujeres a medida que envejecen desarrollar un montón de dolores y molestias en las articulaciones y dolor de espalda y es posible que el uso excesivo de analgésicos para el dolor de cabeza y otros trastornos en realidad podría conducir un aumento de dolores de cabeza para el grupo de la menopausia», plantea Martin.
- Fuente: Correo Farmaceutico
- Foto: Gonzalo Malpartida