Un estudio asegura que la terapia de reemplazo hormonal en la menopausia aumenta el riesgo de cáncer de mama

Las mujeres que son tratadas con terapias de reemplazo hormonal (TRH) para hacer frente a los síntomas más molestos de la menopausia, como sofocos, migrañas, alteraciones del sueño, cambios de humor y depresión, tienen casi tres veces más probabilidades de desarrollar cáncer de mama que aquellas que no las usan, según un gran estudio británico elaborado por el Instituto de Investigación del Cáncer (ICR), en Londres. El estudio, que se ha publicado en el British Journal of Cancer, ratifica análisis anteriores en la misma línea. «Lo que hemos observado es que los riesgos de la habitual TRH combinada, mediante un estrógeno y un progestágeno, son mayores de lo que sugería la literatura científica», destaca Anthony Swerlow, epidemiólogo del ICR.
Antes y durante la menopausia, los niveles de hormonas femeninas pueden subir y bajar hasta generar síntomas como las migrañas y los sofocos, problema que puede mitigarse de forma efectiva con un tratamiento de reemplazo hormonal (TRH). La medicación, cuestionada por su relación con el cáncer de mama, puede ser útil también como protección frente a la osteoporosis, además de reducir el riesgo cardiovascular. Aunque el tratamiento con estrógenos es efectivo, ya había sido cuestionado desde que en el 2002 y el 2003 se publicaron detallados estudios que lo vinculaban al cáncer de mamá. A raíz de aquellos estudios se redujo a la mitad el número de mujeres que tomaban TRH en el Reino Unido. Aun así, el año pasado se prescribieron 900.000 TRH en el país. En España, el Ministerio de Sanidad no proscribe el uso, pero sí recomienda que los tratamientos no sean muy prolongados.
La mayoría de las mujeres que toman TRH lo hacen con terapia combinada porque la medicación con solo estrógenos puede aumentar el riesgo de cáncer de útero y los progestágenos ayudan a minimizar ese riesgo. El uso de TRH con estrógenos solo se recomienda para las mujeres que se han sometido a una histerectomía o extirpación total o parcial del útero. Para el análisis se hizo un seguimiento a 39.000 mujeres durante seis años. A lo largo de ese periodo, 775 (casi un 2%) desarrollaron cáncer de mama. Las mujeres que usaban terapia de reemplazo hormonal combinada (un promedio de duración de 5,4 años) fueron 2,7 veces más proclives que las mujeres que nunca la habían usado. En cualquier caso, el estudio también recuerda que las mujeres que dejaron de tomar TRH combinada recuperaron al cabo de dos años el mismo riesgo bajo que las no usuarias.
«Las mujeres necesitan información clara para evitar la confusión acerca de la menopausia -comenta Heather Currie, portavoz del Colegio de Obstetras y Ginecólogos de Gran Bretaña y presidenta de la Sociedad de Menopausia Británica-. Además, existen muchos otros factores que aumentan el riesgo de cáncer de mama, por ejemplo el estilo de vida”. La Agencia Reguladora de Productos de Salud y Medicina, que vigila la seguridad de los medicamentos británicos, dijo que evaluará el estudio y proporcionará información actualizada a los prescriptores y a las usuarias de HRT si fuese necesario.
- Fuente: El Periódico
- Foto: Ed Thuman