Beneficios de hacer deporte durante la menstruación

La realización de ejercicio de forma sistemática y, también, durante la menstruación, aporta numerosos beneficios que ayudan a reducir e incluso eliminar las molestias del periodo ya que desencadenan una serie de cambios fisiológicos que inciden directamente en la salud. Además, la actividad física realizada de forma programada no solo interviene en la prevención de las enfermedades, sino que, cuando estas llegan, la calidad de vida mejora notablemente. Este último hecho convierte al deporte en una verdadera herramienta terapeuta en determinados procesos, como los procesos premenstruales y menstruales. Realizar actividad física o ejercicios durante el período menstrual es además de seguro, beneficioso, debido a su capacidad para aliviar tanto los síntomas premenstruales como los cólicos y calambres. Te explicamos algunos de estos beneficios de practicar actividad física con la regla.
- Fortalece los músculos de la zona pélvica: bailar, correr, nadar o montar bicicleta, mejora esta zona del cuerpo para que esté preparado para el periodo inflamatorio de la menstruación. De esa forma, se logra reducir la sensación de dolor.
- Cambios de humor: los días previos a la regla las mujeres, en mayor o menor medida, sufren un aumento del nivel de ansiedad y cambios de humor en lo que se conoce como síndrome premenstrual. La práctica de ejercicio ayuda, en general, a reducir el nivel de estrés, lo que también repercute en una disminución de estos cambios de estado de ánimo. Las endorfinas que transportan el material del placer, euforia, felicidad y aplacan el dolor también aumentan con el ejercicio físico.
- Seguridad: es más fácil tener la menstruación cuando se practica deporte porque refuerza la actitud de la mujer para que haga sus actividades. Aumenta la seguridad, el entusiasmo y la perseverancia afrontando las incomodidades de la menstruación de una mejor forma.
- Reduce la retención de líquidos: durante la menstruación se retiene una mayor cantidad de agua que puede llegar a ser de 1 a 2 litros por el aumento de la hormona antidiurética. Uno de los efectos del ejercicio parece ser una reducción de los niveles de la ADH y, consecuentemente, una reducción de la retención de líquido.
- Dolor: diferentes autores aseguran que el entrenamiento regular puede llevar aparejado una mayor tolerancia al dolor. Si esto es así se sería menos consciente de las dismenorreas ligeras.
Para que todos los beneficios de los que hemos hablado se puedan materializar, el ejercicio físico debe cumplir necesariamente una serie de requisitos en cuanto al tipo de actividad, nivel de intensidad, duración y frecuencia; pero posiblemente la condición más básica que ese programa de actividad debe cumplir para obtener unos resultados adecuados es la regularidad: es mucho más indicado el ejercicio regular que la práctica ocasional.
- Fuente: EFDeportes
- Foto: Juanedc