/ Menstruación / Cómo afecta a la piel el ciclo menstrual y recomendaciones para cuidarla

Cómo afecta a la piel el ciclo menstrual y recomendaciones para cuidarla

Adamed Mujer en 27/06/2016 - 2:41 pm en Menstruación

Aunque una gran mayoría de mujeres aún piense que de todo el ciclo menstrual sólo afecta a la piel los 4 o 5 días que dura la menstruación, lo cierto es que se tienen síntomas y cambios en la piel durante los 28 días que dura un ciclo menstrual.

Los cambios más comunes en la piel en cada etapa son:

  1. Pre-ovulación: la ovulación tiene lugar cerca del 14º día del ciclo menstrual, el cual comienza el primer día de la regla. Cuando finaliza el sangrado el nivel de estrógeno aumenta considerablemente, ayudando a que la piel esté más sana y hermosa.
  2. Ovulación y menstruación: la piel comienza a ponerse grasa y los problemas de acné se incrementan sobre todo en personas con piel grasa y propensa a padecer brotes de granos y espinillas.

Recomendaciones a seguir en cada etapa en función del tipo de piel.

Si se tiene la piel grasa:

  1. Poner más empeño en la limpieza facial diaria: con geles para pieles mixtas o grasas, que purifiquen y equilibren la cantidad de sebo y con cremas hidratantes fluidas y ligeras que hidraten y matifiquen pero no engrasen más aún la piel.
  2. Si no se consigue equilibrar la piel utilizando los dos productos recomendados anteriormente, se debe utilizar un producto para granos y espinillas específico que aplicado sobre los mismos, los sequen y los disuelvan como los que contienen ácido benzoico.
  3. Usar tónico ayuda a limpiar más profundamente, desinfectar y reestablecer el pH adecuado de nuestra piel.

Si se tiene la piel seca:

  1. La piel se verá mucho más seca y deshidratada los primeros días del ciclo, ya que es ahí donde el nivel de estrógenos disminuye considerablemente.
  2. La piel estará mucho más sensible, apareciendo incluso zonas más rojas que otras o incluso pequeñas pieles muertas en forma de pequeños pellejitos.
  3. Evitar las cremas fuertes, con ácidos o vitaminas A y C.
  4. No es el mejor momento para ponerse a innovar y probar productos cosméticos nuevos, ya que podrían causar algún tipo de irritación o alergia debido a su sensibilidad más acusada.
  5. Evitar tratamientos los primeros días del ciclo menstrual como microdermoabrasión o tratamientos con láser.

Aunque parezca contradictorio, el hacer ejercicio físico ayudará a calmar las posibles molestias o dolores premenstruales o menstruales. Hacer ejercicio físico también ayudará a mejorar el aspecto físico de la piel corporal y facial, ya que al sudar se eliminan toxinas e impurezas dejando los poros mucho más limpios. Es recomendable beber mucha agua, no sólo a la hora de hacer ejercicio, si no a cualquier hora para mantener la piel siempre fresca e hidratada. También se debe usar factor de protección solar y no exponerse al sol directo durante las horas de calor más extremo.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *