/ Menstruación / Cómo reducir los cólicos menstruales

Cómo reducir los cólicos menstruales

Adamed Mujer en 21/10/2015 - 2:50 pm en Menstruación

Los cólicos menstruales, tal y como su nombre indica, se producen durante la regla y, en concreto, durante la edad fértil de la mujer. Aunque los síntomas pueden resultar similares, no deben confundirse con el síndrome premenstrual (SPM), dándose el caso de que muchas mujeres pueden padecer ambos. El dolor en la pelvis y en la zona del abdomen, comenzando por una sensación de pesadez, y la aparición de calambres son los síntomas más comunes de los cólicos menstruales, pudiendo hacerse extensivos a las piernas o la espalda. También pueden aparecer otros síntomas asociados, como dolor de cabeza, náuseas, diarrea o estreñimiento y aumento de la necesidad de orinar. La intensidad de los síntomas varía en función de cada mujer, si bien en algunos casos pueden ser severos e incapacitantes durante los días de la regla.

Estos cólicos se producen durante la fase de ovulación, cuando el óvulo no es fecundado y el organismo elimina el revestimiento del útero. Los niveles de estrógenos y de progesterona disminuyen para facilitar que el revestimiento del útero se desprenda y elimine (flujo menstrual), siendo sustituido por uno nuevo. Durante este proceso también se produce la liberación de unas sustancias denominadas prostaglandinas, las cuales provocan la contracción de los músculos del útero.

El descanso y hacer ejercicio de manera regular -un ejercicio tan sencillo como caminar- puede ser suficiente para mitigar los síntomas de los cólicos menstruales y hacer más llevadera la menstruación. También puede resultar efectivo y relajante un masaje abdominal con lavanda, la práctica de ejercicios de yoga o aplicar calor en la zona abdominal. Las infusiones también son un buen aliado para mitigar los síntomas, como la manzanilla, la canela (de efecto relajante), albahaca, hinojo o jengibre así como los complementos nutricionales naturales, capaces de minimizar las alteraciones hormonales, garantizando un aumento de la vitalidad femenina. Los profesionales de la salud también pueden prescribir fármacos para aliviar el malestar y los calambres.

1 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 Comentarios