El ciclo menstrual influye en el asma bronquial

Las mujeres con asma presentan mayores alteraciones de las hormonas femeninas y este hecho tiene una repercusión bidireccional entre el ciclo menstrual y la propia sintomatología de esta enfermedad respiratoria. «Tanto puede influir el asma en las características del ciclo menstrual de las mujeres asmáticas como el propio ciclo menstrual en las características del asma que padece la mujer», explica el doctor Antonio Pereira Vega, neumólogo y miembro de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ).
Las investigaciones realizadas hasta el momento apuntan a que los factores hormonales, inmunológicos, genéticos y ambientales pueden explicar esa influencia. Además, existe mayor prevalencia de asma en las mujeres con ciclos menstruales irregulares por desarreglos hormonales, ha informado la SEPAR en un comunicado. «Cuando se han comparado las mujeres sanas con las asmáticas, estas últimas presentan mayores alteraciones de las hormonas femeninas y este hecho tiene repercusión en alteraciones del ciclo menstrual», asegura el doctor Pereira.
La influencia del ciclo menstrual en el asma de la mujer se manifiesta especialmente en el empeoramiento cíclico de sus síntomas. El período más frecuente y de mayor significación clínica es el premenstrual, lo que se define como asma premenstrual, que supone habitualmente un empeoramiento leve de los síntomas asmáticos, aunque en algunos casos las pacientes pueden experimentar crisis severas. La hipótesis «más sugestiva» son los cambios en las hormonas sexuales femeninas, ya que influyen en la modulación del tono y la inflamación de las vías respiratorias.
La evidente relación del ciclo menstrual y el empeoramiento de los síntomas propios del asma es la base para avanzar en las líneas de investigación futura. Se necesitan futuros estudios multidisciplinares, con ginecólogos, endocrinos y neumólogos, que permitan establecer criterios específicos en su definición y una clara comparación entre mujeres asmáticas con y sin asma premenstrual. “Nuestro grupo de investigación está realizando estudios experimentales con fitoestrógenos como suplemento dietético en estas pacientes”, explica el Dr. Pereira. “Los fitoestrógenos son estrógenos naturales, con escasos efectos secundarios, que pueden modificar los niveles de los estrógenos y a la vez mejorar los efectos del síndrome premenstrual y de los síntomas asmáticos. El avance en el conocimiento del asma premenstrual permitirá definir las causas y adecuar los tratamientos para mejorar la calidad de vida de nuestras pacientes”, concluye.
- Fuente: El Diario, SEPAR
- Foto: NIAID