El estrés altera el ciclo menstrual y reduce el deseo sexual en las mujeres

El estrés en las mujeres puede originar cambios hormonales, alteraciones del ciclo menstrual, problemas en el deseo sexual o amenorrea que, unido a bajos niveles de estrógenos, puede ocasionar descalcificación ósea y atrofia de los órganos genitales. «Muchas mujeres se exponen diariamente a elevadas demandas cruzadas, tanto en el trabajo como en sus casas y con sus hijos, lo que les genera altos niveles de estrés crónico», explica Nuria Javaloyes, especialista en psicología del Hospital Quirónsalud Torrevieja.
De esta forma, al mantener durante todo el día niveles elevados de hormonas de estrés pueden aparecer síntomas físicos como dolores de cabeza, contracturas, problemas intestinales o cardiacos y hasta una caída en el sistema inmunológico. Es el síndrome de estrés crónico, con síntomas psicológicos como angustia, frustración, irritabilidad, ansiedad, depresión o cansancio crónico y que puede afectar a la capacidad de tener más hijos ya que la mujer estresada «no se encuentra en condiciones óptimas ni psicológicas ni físicas para volver a ser madre».
Según la especialista en ginecología y obstetricia del Hospital Quirónsalud de Murcia, Paula Soriano, «las alteraciones en el ciclo menstrual es uno de los cambios que presentan las mujeres con altos niveles de tensión; incluso a las que tienen una menstruación regular, se les puede tornar irregular». «Cuando hay un alto nivel de estrés se altera el tipo de liberación de la hormona GnRH, es decir, en lugar de liberarse poco a poco, lo hace de manera continua; de este modo, se inhibe la secreción de las hormonas FSH y LH y, por consiguiente, se altera todo el ciclo menstrual», ha explicado Soriano en declaraciones a la agencia Efe.
Para disfrutar de una vida sexual normal y placentera, deben influir diversos factores, como la salud física, la tranquilidad emocional y que todos los sentidos estén enfocados en el momento íntimo. Sin embargo, los altos grados de preocupación y ansiedad que provoca la tensión afectan la intimidad de la mujer, ya que entorpecen los mecanismos propios de su respuesta sexual normal. «De forma física se presenta de varias maneras, destacando la lubrificación vaginal», ha asegura la doctora, quien ha incidido en que el estrés severo llega a alterar el sistema de reproducción femenino, ya que ausencia de menstruación que, en muchas ocasiones, sucede a mujeres que están sometidas a situaciones de gran ansiedad.
- Fuente: EFE
- Foto: Sodanie Chea