/ Menstruación / ¿En qué consiste la llamada menstruación vegana?

¿En qué consiste la llamada menstruación vegana?

Adamed Mujer en 21/09/2016 - 4:00 pm en Menstruación

Ser vegano implica mucho más que limitarse a no comer carne o productos derivados de un animal. Decidir llevar este estilo de vida implica integrarlo en cada aspecto del día a día, en tanto que es una filosofía integral. La elección de la ropa según el material con el que se ha confeccionado o el modo con el que se hace la colada al evitar productos industriales contaminantes son solo dos ejemplos. Por eso, no es de extrañar que cuestiones tan íntimas como la menstruación también puedan afrontarse veganamente. “Cuando decides vivir de un modo vegano, te resulta importante llevarlo a cada aspecto de tu vida, y la menstruación es uno de ellos”, explican desde La Mandrágora, una asociación gastronómica vegana de Valencia a la revista Grazia.

Una elección personal que saltó al terreno político tras la propuesta del ayuntamiento de Manresa: fomentar el uso de las compresas de ropa, copas menstruales y esponjas marinas como tampones desde los talleres sobre la menstruación que impartirán en las escuelas. Pero, ¿en qué consiste exactamente vivir la mentruación en clave vegana y por qué cada vez hay más mujeres que apuestan por esta alternativa? Una menstruación vegana consiste, básicamente, en un cuidado natural de todo lo relacionado con la regla. Así, por ejemplo, se aconseja usar métodos como la copa menstrual, por su carácter ecológico y reciclable, o las compresas de tela, por ser reutilizables. “El formar parte del veganismo hace que investigues más opciones, encontrando lo que mejor se adapta a tu cuerpo y sin causar por ello sufrimiento a animales, además de consumir menos fármacos”, añaden desde la plataforma Wikiveggie.

Precisamente uno de los puntos más controvertidos es el de los fármacos para el dolor. Los grupos veganos más radicales recomiendan usar infusiones calientes, especialmente de canela, manzanilla u amapola; así como baños y bolsas de agua caliente. “Prefiero tomarme una infusión, pero siempre y cuando pueda descansar, estar relajada y tranquila en casa. Si tengo que trabajar, no dejo de tomar medicamentos”, explica una de las chicas de La Mandrágora. “Tratar el dolor que provoca la regla con acidos grasos omega 3 y antioxidantes puede producir una mejoría, pero no en todas las pacientes. Además, no los aconsejaría en aquellas con mucho sangrado o con dolores muy fuertes o prolongados”, afirma el doctor Pascual García Alfaro, ginecólogo del Centro de Salud de la Mujer Dexeus.

Al final, es más el uso del sentido común lo que debe imperar. “Las compresas de tela son la mejor opción, sobre todo porque la copa no termina de ser confortable para la mayoría. Pero, claro, si tienes un ritmo de vida muy movido, que te obliga a cambiarte varias veces, acabas alternándolas con las clásicas. Al final, todo depende de cómo le afecte a cada una la regla”, añaden desde el colectivo valenciano. No hay base científica que sustente cambios en la menstruación al pasarse al veganismo, como indica también el Dr. García. Sin embargo, desde Wikiveggie sí manifiestan casos propios en los que han experimentado una disminución del dolor menstrual o incluso una regularización. De forma vegana o no, lo que parece claro es que la menstruación avanza hacia una normalización en la que verla como lo que es: parte de la naturaleza de la mujer, sin tabúes, es clave.

10 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 Comentarios