/ Menstruación / ¿Es normal tener coágulos de sangre durante la menstruación?

¿Es normal tener coágulos de sangre durante la menstruación?

Adamed Mujer en 21/02/2017 - 5:11 pm en Menstruación

Muchas mujeres durante su fase menstrual presentan coágulos. No tiene porque ser algo grave y no hay por qué alarmarse. El objetivo de la menstruación es arrojar al exterior la mucosa que recubre el útero (endometrio) cuando no se produce un embarazo. En la mayoría de los casos, el desprendimiento se hace poco a poco, pero hay veces que se produce de golpe dando origen a los coágulos. Si la menstruación es liviana, es probable que no se tengan coágulos. Toda la sangre que fluye en el organismo contiene elementos coagulantes, incluso la que viaja del útero hacia la vagina. De hecho para que la regla fluya de forma ligera y pueda ser expulsada, el útero genera un anticoagulante. Si la fase menstrual es muy abundante, dicho coagulante puede acabarse antes de que la regla termine, por lo que la sangre empieza a formarse en coágulos.

Si bien es cierto que en la mayoría de las veces no hay de que preocuparse, también hay ocasiones en las que esos coágulos son una señal de que algo no funciona bien dentro en el cuerpo. Otras posibles causas de los coágulos menstruales:

  • Endometriosis: Trastorno por el cual el endometrio crece fuera de su lugar original, el útero, presentándose normalmente en las Trompas de Falopio. El endometrio, aunque esté en el lugar equivocado, reacciona del mismo modo que si estuviera en el útero con el ciclo menstrual. En cambio, aquí el tejido no tiene dónde ser desechado, por lo que se queda en el abdomen, presentando dolor e inflamación.
  • Aborto Involuntario: Si se sangra de forma muy abundante considerándolo excesivo, puede que se esté embarazada y con peligro de abortar. Debe acudirse de inmediato a un médico.
  • Menopausia: Si se está a una edad cercana en la que cabe la posibilidad de que estemos antes el comienzo de la menopausia, sufrir reglas muy abundantes con bastantes coágulos, puede ser una señal de que se está alcanzando el fin de la edad fértil.
  • Hipotiroidismo y ovario poliquístico. Ambas enfermedades pueden causar desequilibrios en este proceso biológico provocando coágulos en la sangre.
  • Estrés, ansiedad y angustia. Son trastornos emocionales que pueden ocasionar el retraso del periodo de 3 a 8 días, haciendo el sangrando más abundante y con coágulos de mayor tamaño.
  • Problemas alimenticios ( y no solo se trata de anorexia o bulimia). Cambios abruptos de peso también producen alteraciones en los niveles de estrógeno (hormona femenina que regula la ovulación).
0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *