/ Menstruación / ¿Es normal tener cólicos durante la menstruación?

¿Es normal tener cólicos durante la menstruación?

Adamed Mujer en 26/07/2016 - 3:30 pm en Menstruación

Mas de la mitad de las mujeres que menstrúan experimentan algo de dolor por 1 ó 2 días todos los meses, normalmente es leve. Pero algunas veces los cólicos son tan severos que no les permite realizar sus actividades regulares, a este dolor se le llama dismenorreaEl útero (o matriz) está conformado en su pared por músculo, y como todos los músculos, se contrae y se relaja. Durante la menstruación se contrae con mayor fuerza, ocasionando dolor tipo calambre. El músculo uterino se contrae gracias a la función de unas sustancias químicas que se producen en el endometrio llamadas prostaglandinas. Estas sustancias aumentan su producción algunos días antes del sangrado y tienen su máxima cantidad al comenzar el sangrado y se reduce a medida que pasa la menstruación, por eso, el dolor tiende a reducirse al cabo de los primero días de sangrado.

Aunque es común que las mujeres presenten algún grado de malestar durante la menstruación, en algunas puede ser severo y acompañarse de otros síntomas como calambres o dolor en la parte inferior del abdomen o la espalda, sensación de tirantez entre los muslos abdominales y pélvicos, diarrea, náuseas, vómitos, dolor de cabeza y mareo entre otros, a esto se le llama dismenorrea y de acuerdo a la causa puede ser primaria o secundaria.

La dismenorrea primaria es dolor pélvico durante la menstruación que proviene de la producción natural de las prostaglandinas, generalmente inicia desde la primera menstruación y conforme se va ganando edad el dolor va disminuyendo en intensidad. Los embarazos también son un factor para disminuir el dolor durante la menstruación. La dismenorrea secundaria no tiene una causa directa en la menstruación y las prostaglandinas. Generalmente comienza en la juventud temprana es más intensa y de mayor duración, puede comenzar desde días antes de la menstruación y se empeora los días de sangrado y puede no desaparecer cuando termine. La causa mas común es endometriosis (una enfermedad en la que el endometrio se encuentra fuera de la localización normal dentro del útero y responde a los cambios hormonales ocasionando sangrado en el sitio donde se encuentre alojado) y otra causa común son los miomas (tumores benignos en la matriz que no causan cáncer ni tienen relación con ello pero que crecen por la acción hormonal).

4 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 Comentarios