/ Menstruación / ¿Esponjas marinas para la menstruación? Ventajas e inconvenientes

¿Esponjas marinas para la menstruación? Ventajas e inconvenientes

Adamed Mujer en 29/02/2016 - 3:18 pm en Menstruación

Las esponjas marinas se obtienen en cultivos de mar, tienen la capacidad de regenerarse y por ello, se consideran un alternativa renovable y ecológica a los tampones y compresas convencionales. Y es que las mujeres han usado esponjas para absorber su flujo menstrual durante miles de años. Las esponjas de mar son reutilizables (dependiendo de su calidad) y se insertan en la vagina para absorber la menstruación. En seco, son ásperas y rígidas, pero al sumergirlas en agua se vuelven muy suaves y delicadas. Para usarlas debemos mojarlas bien y escurrir todo el exceso de agua antes de insertarlas en la vagina.

Existen dos tipos de esponjas para la menstruación en el mercado: esponjas sintéticas y esponjas naturales marinas. Dentro de las naturales podemos encontrarlas blanqueadas y sin blanquear. La única diferencia es que las esponjas blanqueadas deben pasar por un proceso químico para obtener su color y esto puede afectar al Ph de la vagina. En el momento de elegir, es importante distinguir entre esponjas de mar naturales compactas y esponjas de mar naturales esponjosas. Las esponjas de mar que estamos acostumbradas a ver en las farmacias, para usar en el baño de los bebés suelen ser esponjosas, con numerosos agujeros al contrario de las seleccionadas para el uso íntimo. Cuanto más compactas mejor, ya que al tirar de ellas una vez insertadas, saldrá sin problemas.

Ventajas

  • Es 100% biodegradable. No genera residuos.
  • Es hipoalergénica.
  • El uso de esponjas vaginales no está asociado con el síndrome shock tóxico.
  • Las esponjas pueden recortarse al gusto, para adaptarse mejor a nuestro cuerpo y necesidades.
  • Podemos combinar más de una, según la cantidad de flujo menstrual. Se puede usar una sola o dos, podemos usar una más grande los primeros días y una más pequeña el resto.
  • Puede ser una alternativa a los tampones para aquellas mujeres que sufren de prolapso genital y no pueden usar ni tampones ni la copa menstrual.
  • Puede usarse durante las relaciones sexuales, por ejemplo aquellas mujeres que tienen mucho flujo y no quieren manchar.

Inconvenientes

  • No puede usarse como método para la menstruación después del parto y durante los 3 meses posteriores hasta que el ginecólogo dé autorización.
  • Requiere práctica en su uso, aprender a insertarla y extraerla.
  • Se necesita un lavabo cerca en el momento de cambiarse, ya que se debe enjuagarla con agua.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *