La menstruación afecta el rendimiento de las deportistas

Una vez finalizados los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro se está debatiendo el impacto que tiene la menstruación en las deportistas después de que la nadadora olímpica Fu Yuanhui, tras su participación en la prueba de natación de relevo 4×100 metros combinado, comentó que se sentía muy débil debido a que el día anterior le llegó la menstruación. La ganadora de la medalla de bronce en los 100 metros de espalda, dijo a una reportera que no desempeñó una buena participación y que defraudó a sus compañeras, añadió que debido a su periodo se sintió particularmente cansada, pero que esto no es una excusa.
Aunque las mujeres son la mitad de participantes en estas olimpiadas, el tema de la menstruación todavía no se considera en el Comité Olímpico, aunque esta situación ya afectó el rendimiento deportivo de atletas en el pasado, por ejemplo, el caso de Jessica Judd. En los Mundiales de atletismo de Moscú en 2013 su periodo coincidió con la contienda por lo que los médicos de la federación le recetaron noretisterona (anticonceptivo) para que retrasara su menstruación, lo que afectó su participación al grado de descalificarla. Otro caso en el que el periodo afectó a una atleta, es el de Steffi Graf, tenista alemana que en 1989 abandonó un partido y cuando la prensa le cuestionó la razón contestó que se salió del partido por causa de su periodo menstrual.
Sobre la menstruación aún pesa el tabú, aunque 1800 deportistas encuestadas dijeron que su ciclo menstrual afectó su desempeño deportivo, según Georgie Bruinvels, científica deportiva, quien agregó que son necesarias más declaraciones como las de Fu para impulsar el diálogo sobre el tema y promover investigaciones. Un artículo de El País reveló el impacto que tiene el ciclo menstrual en las atletas, compiló las experiencias de 10 de ellas y los obstáculos que enfrentaron cuando su periodo coincidió con sus entrenamientos o competencias. Por ejemplo, el caso de María Vasco, quién aseguró que tiene un periodo «muy doloroso». María se sometió a tratamientos osteopáticos, y para su participación en Atenas, cuando su regla coincidió con la competencia usó anticonceptivos para retrasarla, lo que afectó su metabolismo imposibilitándola para entrenar durante 10 días. El rezago en la investigación sobre el impacto del ciclo menstrual en el rendimiento deportivo de las atletas, se debe por una parte a que la mayoría de entrenadores de deportes de alto rendimiento son hombres, aseguró Bruinvels.
- Fuente: Nuevamujer.com
- Foto: Philo Nordlund