Las hormonas son los responsables de los antojos que se tienen en los días previos a la menstruación

Los antojos alimentarios son solo uno de los síntomas habituales del Síndrome Premenstrual (SPM). Pero, ¿cuál es la verdadera causa de que se tenga ese apetito voraz días antes de la menstruación? El motivo son las hormonas. O así lo sugiere un estudio publicado en Annals of Endocrinology, donde asegura que estos antojos antes del período están provocados por los niveles fluctuantes de los estrógenos y la progesterona e incluso puede llevar a las mujeres a comer 500 calorías adicionales por día. Otro de los causantes de estos bajones de azúcar y de que el cuerpo nos pida dulces es la serotonina, neurotransmisor relacionado con la sensación de placer y felicidad. Durante la ovulación los niveles de serotonina disminuyen, lo cual puede provocar además estrés, irritabilidad, mal humor, cansancio o depresión entre otras cosas.
El anhelo de carbohidratos está desencadenado por el cerebro, no por las papilas. Tras la ovulación, se necesitan elevar dichos niveles de serotonina mediante alimentos ricos en azúcar como el chocolate, que además contiene teobromina (un estimulante natural que actúa como antidepresivo), para compensar. “Durante esos días hay una mayor apetencia por dulces o chocolate porque suben los niveles de estrés, ya que la mujer se encuentra en un estado emocional un poco más lábil y sensible debido a que los niveles hormonales varían. El propio desgaste físico de la menstruación también provoca un mayor consumo de calorías o que comamos un poco más en general, en concreto dulces”, afirma la Dra. Nogués, responsable de la Unidad de Nutrición del Centro Médico Teknon en declaraciones a La Vanguardia.
“Si bajan los niveles de serotonina y tomamos chocolate, que contiene magnesio y que nos estimula un poco las endorfinas, nos hace sentir mejor. Aparte del aporte energético que nos da, también hay un cierto aspecto estimulante y de sensación de bienestar en los alimentos dulces”, continúa la experta. Además Nogués asegura que cuando estamos más estresados o sensibles, producimos más cortisol, conocida como la hormona del estrés, que también potencia la necesidad de consumir este tipo de alimentos.
Investigadores del Instituto Nacional de Nutrición y Tecnología de los Alimentos en Túnez, trataron de explorar si un cambio en la dieta antes de la menstruación está relacionado con los niveles fluctuantes de serotonina y los cambios de humor. Para el experimento hicieron un seguimiento de los cambios en los niveles hormonales, la consumición de calorías y el peso de un total de 30 mujeres sanas de entre 18 y 45 años. Los resultados revelaron que entre el día uno y tres de la fase “folicular”, o la menstruación, las mujeres consumieron un promedio de aproximadamente 1.700 calorías al día. Sin embargo, en los tres días previos a la menstruación, las mujeres comieron un suplemento de 500 calorías al día. Más de la mitad del aumento en calorías se debió a los carbohidratos. Las mujeres ganaron unos 300 gramos más antes de su período que mientras estaban ovulando.
En un estudio similar, llevado a cabo en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, las voluntarias permanecieron en observación durante el principio y el final de su ciclo menstrual en el Centro de Investigación Clínica del MIT. Estas mujeres saludables aumentaron su ingesta calórica en más de 1.100 calorías al día, de las cuales todas provenían de carbohidratos, cuando estaban en la fase premenstrual. Los investigadores descubrieron que la actividad serotoninérgica baja estaba detrás de sus antojos y estados de ánimo. Por ello en esta fase del mes y ante la demanda del cerebro de este tipo de alimentos, lo único que se puede hacer es intentar consumir carbohidratos saludables como arroz o pasta integral y frutas, o simplemente caer en la tentación de tomar chocolate.
- Fuente: La Vanguardia
- Foto: Javier Prazak