Las mujeres con síndrome premenstrual tienen tres veces más riesgo de desarrollar hipertensión

El síndrome premenstrual (SPM) alerta del riesgo de hipertensión a largo plazo. Según la epidemióloga Elizabeth Bertone-Johnson, de la Escuela de Salud Pública de Harvard las mujeres que sufren síndrome premenstrual, de moderado a severo, tienen un 40% más riesgo de desarrollar hipertensión arterial a los 20 años siguientes en comparación con aquellas que experimentan pocos síntomas menstruales. «Es el primer gran estudio a largo plazo que sugiere que el síndrome premenstrual puede estar relacionado con el riesgo de enfermedades crónicas en la edad adulta», asegura la doctora.
Los resultados publicados en «American Journal of Epidemiology» muestran que el riesgo se mantenía incluso después de contemplar otros factores importantes, como el índice de masa corporal, el tabaquism, actividad física, consumo de alcohol, el uso de hormonas después de la menopausia, uso de anticonceptivos orales y los antecedentes familiares de hipertensión. Las estadísticas indican que el SPM afecta a entre un 8 a 15% de las mujeres. Sus hallazgos sugieren que este síndrome puede estar asociado con el desarrollo futuro de la hipertensión y, lo más importante, que esto puede ser modificable. Los autores recomiendan que «las mujeres con SPM deben ser examinadas para controlar su tensión arterial y prevenir así el riesgo futuro de hipertensión».
El estudio se ha basado en la revisión de los datos de 1.257 mujeres que desarrollaron síntomas premenstruales clínicamente significativos entre 1991 y 2005 y de 2.463 controles de la misma edad con pocos síntomas menstruales que participaron en Estudio Nurses Health II. Los autores evaluaron los síntomas más comunes: palpitaciones, náuseas, falta de memoria, mareos, sofocos, insomnio, depresión y acné. En su sub-estudio, los investigadores siguieron a las participantes con nuevos diagnósticos de hipertensión hasta 2011. Así encontraron que las mujeres con síndrome premenstrual tenían un aumento del riesgo estadísticamente significativo del 40%. Dicho riesgo no se alteraba por el consumo de anticonceptivos orales o de antidepresivos. Sin embargo, el riesgo no estaba presente en las mujeres con una ingesta elevada de la tiamina vitaminas B y riboflavina. De hecho, explica Bertone-Johnson, se sabe que las mujeres con alta ingesta dietética de tiamina, vitamina B y riboflavina tiene un riesgo de 25 a 35% menor de sufrir este síndrome
- Fuente: ABC
- Foto: Helga Weber