¿Las vacunas pueden provocar cambios en el ciclo menstrual?

Las vacunas COVID-19 afectan a los géneros de forma diferente. Las mujeres tienden a experimentar efectos secundarios más graves y parecen tener un mayor riesgo de sufrir coágulos sanguíneos poco frecuentes. Sin embargo, los expertos afirman que aún no hay pruebas suficientes para afirmar que la vacuna en sí misma provoque un cambio en la menstruación: podría estar relacionado con la respuesta de estrés del cuerpo a las inyecciones o a la pandemia, o ser simplemente una coincidencia.
Sin embargo, muchas personas han recurrido a las redes sociales para ver si alguien más está experimentando cambios menstruales inusuales después de recibir la vacuna. Incluso las personas que toman anticonceptivos hormonales, que regulan su ciclo menstrual, han informado de cambios. Los médicos no saben exactamente por qué, ya que la investigación sobre las vacunas y la menstruación es escasa, y sobre la vacuna COVID-19 y la menstruación, ninguna. Es poco probable que el manchado o el adelanto de la menstruación se detecten en los ensayos clínicos o se comuniquen a los CDC como efectos secundarios, sobre todo si la gente no asocia sus cambios menstruales con la vacuna.
«No preocupan los efectos secundarios relacionados con la infertilidad o los abortos recurrentes, ya que esto ha sido bien estudiado para una variedad de vacunas. Pero saber sobre la irregularidad menstrual es tan importante cómo saber sobre la fiebre«, escribe la Dra. Jen Gunter, ginecóloga. Por eso ahora, dos investigadoras que experimentaron ellas mismas cambios menstruales después de la vacuna están estudiando si las vacunas COVID-19 afectan a los períodos de las personas y cómo lo hacen. «Nuestro estudio no puede decirnos nada sobre la prevalencia o el número de personas afectadas», dice al Chicago Tribune la coautora del estudio, Katharine Lee, investigadora postdoctoral de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington. «Lo que podemos hacer es buscar asociaciones y tendencias que nos ayuden a orientar lo que sería el siguiente estudio«.
En primer lugar, la Dra. Kelly Culwell, ginecóloga y obstetra de San Diego, explica en declaraciones a la web Business Insider que el pinchazo estresa al organismo. «Es necesario estresar el cuerpo para que se produzcan los anticuerpos, y los ciclos menstruales dependen en gran medida del estrés», dice. «Esto puede ser algo que sucede con otras vacunas también», añade, es solo que no hemos tenido una situación de vacunación masiva. La Dra. Gunter también sospecha que los cambios en el periodo que se han notificado están relacionados con la forma en que la respuesta inmunitaria del cuerpo a la vacuna afecta al endometrio, o el revestimiento del útero que se engrosa durante la menstruación».
También es posible que haya factores más amplios en juego, como el inmenso estrés de vivir una pandemia, afirma la Dra. Mary Rosser, directora del Programa Integrado de Salud de la Mujer del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Columbia. «Observando todo durante el último año y viendo a los pacientes llegar día tras día, tengo que decir que el estrés de todo el año ha sido probablemente el más estresante por el que ha pasado cualquier persona viva», señala.
El estrés puede afectar a la menstruación porque altera el modo en que el cerebro controla las hormonas que la mantienen regular. Incluso las personas que toman anticonceptivos hormonales pueden ver sus ciclos alterados por el estrés. Cómo se ha convertido el Instituto Serum de la India en el mayor fabricante de vacunas y cómo puede ser la clave para que las dosis lleguen a todo el planeta «Hay una especie de tira y afloja entre la respuesta normal de tu cuerpo y lo que el anticonceptivo está proporcionando en forma de hormonas», asegura la doctora Jessica Shepherd, ginecóloga y obstetra de Dallas. «Así que cuando pasas por un periodo de estrés, eso puede alterar tus hormonas de funcionamiento normal y puede causar un cambio en la forma en que tu cuerpo responde a la anticoncepción que estás tomando».
Si a esto le sumamos la alteración de los patrones de sueño, alimentación y ejercicio, así como la pérdida o el aumento significativo de peso, no es de extrañar que los flujos de las personas se desajusten. «No creo que esto se deba directamente a la vacuna COVID, sino a todo lo que la rodea», afirma Rosser.
Aunque no es preocupante que un ciclo o dos sean irregulares cada año, sí que es importante conocer que si el ciclo menstrual no vuelve a la normalidad después de uno o dos periodos, se consulte a un médico. Otros trastorno, como el síndrome de ovario poliquístico, el hiper o hipotiroidismo, los pólipos uterinos o los fibromas, podrían ser los culpables. «Incluso fuera de COVID, muchas veces cuando veo a las mujeres, cualquiera que sea su condición o estado de enfermedad, piensan que podrían ser las únicas que están pasando por eso», dice Shepherd. «Así que sigue siendo importante transmitir ese mensaje de que no están solas y que deben consultar con profesionales cuando tengan cualquier irregularidad», concluye.
- Fuente: Business Insider
- Foto: ruurmo