Los trastornos menstruales en adolescentes

Los trastornos del ciclo menstrual son uno de los motivos más frecuentes de consulta médica entre las adolescentes. La edad media en la que aparece la primera menstruación en España es aproximadamente a los 12,6 años. Los ciclos menstruales en las adolescentes son con frecuencia irregulares y no es hasta el tercer año tras la menarquia, cuando el 60-80% de los ciclos comienzan a corresponderse con los de la mujer adulta.
Los cambios hormonales que ocurren durante esta etapa pueden causar una variedad de síntomas, incluyendo cambios en la frecuencia y regularidad de las menstruaciones, así como cambios en la cantidad de sangrado menstrual. Además, algunas adolescentes pueden experimentar dolor abdominal, calambres y otros síntomas durante sus períodos menstruales.
Dichos problemas afectan hasta un 75% de las adolescentes y la anovulación, es decir, cuando no se libera ningún óvulo en ningún momento del ciclo menstrual, es una característica de los primeros años de la actividad menstrual. Se estima que entre el 55 y el 82% de todos los ciclos en los primeros dos años tras la menarquia van a ser anovulatorios.
Dismenorrea, uno de los trastornos menstruales más comunes
Uno de los trastornos más frecuentes de las adolescentes en la consulta del ginecólogo es el dolor menstrual o dismenorrea. De hecho, es una de las principales causas de absentismo escolar y laboral en mujeres adolescentes y jóvenes.
Algunos estudios indican que al menos el 60% de las mujeres ha sufrido un episodio de dolor (pélvico o cefálico) en los días del sangrado menstrual. Y de ellas, entre 10 y 15% presentan cuadros severos de dolor que puede llegar a ser discapacitante e interferir en la vida de las mujeres que sufren esta patología.
La dismenorrea se puede clasificar como primaria o secundaria:
- Dismenorrea primaria es aquella que comienza poco después de que se establezcan los períodos regulares y, por lo general, es de por vida, pero puede mejorar con el tiempo. Causa calambres menstruales severos y frecuentes causados por contracciones uterinas fuertes y anormales.
- Dismenorrea secundaria es aquella que es causada por alguna patología subyacente y, por lo general, de aparición más tardía. Se caracteriza por períodos menstruales dolorosos causados por otra afección médica como la enfermedad inflamatoria pélvica, los fibromas uterinos o la endometriosis.
Otros trastornos menstruales
El sangrado uterino disfuncional es una de las causas más frecuente de los trastornos menstruales en la adolescencia, es decir, la alteración en el patrón de sangrado, ya sea por exceso o por defecto (amenorrea). En la adolescencia, la prevalencia de este trastorno es de alrededor de 20%.
La menstruación excesiva puede serlo por su frecuencia (intervalos entre reglas de menos de 20 días), por su duración (más de 8 días) o por su cantidad (más de 80 ml). La causa más frecuente del sangrado excesivo en la adolescente es la anovulación secundaria a la inmadurez hormonal.
Se aconseja acudir al ginecólogo cuando las reglas superen los 8 días de duración o los ciclos sean inferiores a 21 días, cuando se sufra dolor persistente y agudo ya que nos encontraríamos ante una alteración menstrual importante.
Foto: Freepik