/ Menstruación / Motivos por los que las niñas tienen cada vez antes su primera menstruación

Motivos por los que las niñas tienen cada vez antes su primera menstruación

Adamed Mujer en 11/02/2016 - 8:38 am en Menstruación

Mientras que en los siglos XV y XVI está datado que la edad media de la primera menstruación, se producía alrededor de los 16 años y en el siglo XIX ya había descendido hasta los 14 años, en la actualidad el promedio de la menarquía es de 12 años, según el libro Women’s Bodies, de Edward Shorter. Durante la década de los 60s y 70s, solo el 5% de las mujeres tenía su primer periodo antes de los 8 años pero este porcentaje se ha duplicado, de acuerdo con el libro The New Puberty: How to Navigate Early Development in Today’s Girls.

¿A qué se debe este cambio? Para algunos expertos, tiene que ver con el aumento del consumo de grasa en nuestras dietas que ha sido progresivo desde comienzos del siglo XX. Un bajo nivel de grasa indica que el organismo no está listo para alojar a un bebé. A medida que nuestros cuerpos empezaron a consumir más grasas, la edad de la primera menstruación disminuyó. “Un índice de masa corporal (IMC) alto está asociado con los niveles de leptina, una hormona que le dice a tu cuerpo que tiene suficientes reservas de energía para empezar la pubertad”, dijo Frank Biro, médico de la división de adolescentes del Hospital de Cincinnati.

La dieta es claramente un factor clave en la disminución de la edad de la primera menstruación. Un estudio publicado en el journal Human Reproduction concluyó que las niñas que toman bebidas azucaradas todos los días tienen sus periodos casi tres meses antes que las niñas que consumen este tipo de bebidas solo algunas veces en la semana.

¿Debe preocuparnos que la edad de la primera menstruación sea cada vez menor? Varios expertos han concluido que una menstruación precoz es un factor de riesgo para varias enfermedades, como el cáncer de seno.  El cáncer de seno está unido a una exposición al estrógeno y los niveles de esta hormona se elevan con la primera menstruación. Entre más temprano comience una mujer a menstruar, más ciclos menstruales tendrá, y más expuesta estará el estrógeno, según aseguran desde el Centro de Prevención de Cáncer de Harvard.  Además de un mayor riesgo de cáncer de seno, la menstruación temprana también está asociada a una mayor predisposición a sufrir de enfermedades del corazón, según un estudio realizado en 2014 por la Universidad de Oxford.

Los investigadores analizaron información de 1,3 millones de mujeres entre los 50 y 64 años y concluyeron que las mujeres que tuvieron su primera menstruación antes de los 10 años tuvieron más riesgos de sufrir enfermedades del corazón. La edad del primer periodo también tiene incidencia en la diabetes tipo 2, según un estudio publicado en Diabetic Medicine que recopiló información de 4600 mujeres. “Una menarquía a temprana edad aumenta la resistencia a la insulina”, según declaró Jung Sub Lim, uno de los autores del estudio, a Diabetic Magazine.

La menstruación prematura también tiene efectos piscológicos. Las mujeres que tuvieron su menarquía antes de los 11 años estuvieron más predispuestas a tener comportamientos de alto riesgo, como usar drogas o tener sexo sin protección, según información publicada por el Breast Cancer Fund.  «Desde la interacción con otras personas con niveles hormonales distintos hasta la pérdida de un sentido de niñez cuando el cuerpo madura demasiado rápido, los riesgos emocionales (de la menstruación temprana) se ven a diario», explicó a US News Daniella Fisher, pediatra del John’s Health Center, en California.  Es un hecho entonces que la tendencia es que la menstruación llegue cada vez más temprano. Y aunque es algo generalizado, acompañar la dieta de las niñas y su desarrollo puede ser una buena estrategia para que no aparezca tan temprano y así disminuir los riesgos que trae para nuestra salud.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *