/ Menstruación / Mujeres con síndrome premenstrual son baja laboral hasta ocho días al año

Mujeres con síndrome premenstrual son baja laboral hasta ocho días al año

dolor-abdominal
Adamed Mujer en 11/09/2015 - 3:52 pm en Menstruación

Las mujeres que padecen un síndrome premenstrual severo causan un promedio de ocho días de baja al año debido a los fuertes síntomas que padecen durante al menos cuatro días cada mes y que les impide realizar su actividad normal. Son algunos de los datos extraídos de un estudio impulsado el pasado año por la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) que señala, además, que, según los expertos, la gravedad de las alteraciones menstruales están vinculadas con el 30% de los divorcios, siempre que exista “un sustrato ambiental o profesional” que lo facilite.

Los ginecólogos que han participado en la elaboración de la investigación, coinciden en señalar que el proyecto se ha llevado a cabo debido al desconocimiento de la situación real del 80% de las mujeres que tienen síndrome premenstrual en España. Los expertos señalan que las enfermedades asociadas a este síndrome que provoca la incapacidad de la mujer para poder trabajar en los casos extremos generan un elevado coste social y económico que puede reducirse con tratamiento médico.

Las mujeres que sufren este síntoma de forma severa están de baja laboral unos ocho días al año, ya que además de la secuelas físicas, tienen un problema psicológico que le impide realizar su actividad. Los síntomas físicos que padecen las mujeres con el síndrome son diversos y van desde el dolor y la sensación de hinchazón a cefaleas y malestar general, unido a la poca motivación para realizar ninguna actividad durante esos días.

Uno de los problemas, tal y como muestran los expertos, es que las mujeres asumen los síntomas como algo normal y no acuden al médico, de hecho, una encuesta realizada en 2009 muestra que más del 80% de las mujeres que sufría síndrome premenstrual no consultaba al especialista. Además, el 20% de los médicos decía a las pacientes que padecerlos era algo normal y no las prescribían ningún tratamiento.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *