¿Por qué duele la cadera durante la menstruación?

La menstruación es una de las condiciones más odiadas por las mujeres, porque además del sangrado, se producen una infinidad de molestias, por ejemplo, hinchazón, sensibilidad y dolor. Uno de los dolores más comunes es el de los senos y el vientre, pero también el de la cadera, el cual no tiene mucho sentido, pues toda la actividad se encuentra en el útero. Aunque pueda parecer hasta cierto punto ilógico, el dolor de cadera es algo normal que surge por las contracciones del útero que se propagan por la red de tejidos nerviosos de la zona pélvica.
Cuando el útero se desprende del endometrio, se tiene presión sobre algunos vasos sanguíneos de la zona, limitando o restringiendo el suministro de oxígeno a los músculos cercanos. “Este dolor se debe a las contracciones que ejerce el útero para deshacerse del endometrio que se ha generado tras el ciclo menstrual anterior. A este fenómeno se le denomina dolor referido”, explica el doctor Houman Danesh, director de la Unidad del Dolor del Hospital Monte Sinaí de Nueva York. Por ello, cuando la menstruación está cerca, es probable que el dolor surja porque el útero se está contrayendo para prepararse y la molestia puede incluso afectar a los muslos o la zona de las lumbares.
Si bien es un dolor normal, cuando la intensidad es muy fuerte e impide realizar las actividades cotidianas, lo mejor es acudir con el médico, ya que se puede padecer endometriosis, fibromas uterinos, enfermedad pélvica inflamatoria o alguna infección.
Para eliminar las molestias se recomienda:
- Acostarse a descansar.
- Ponerse una manta eléctrica,
- Tomar una ducha o baño caliente
- Tomar antiinflamatorios, especialmente el ibuprofeno porque reduce la inflamación y es más efectivo que el paracetamol.
- Fuente: Sumedico.com
- Foto: Jake Stimpson