/ Menstruación / Seis posturas de yoga para calmar los dolores de la menstruación

Seis posturas de yoga para calmar los dolores de la menstruación

Adamed Mujer en 05/09/2016 - 7:30 pm en Menstruación

Cerca del 90% de las mujeres padece un dolor moderado o intenso durante los días de la menstruación. Dolor de barriga, piernas cansadas, calambres, dolor de cabeza, pérdida de apetito, nauseas, diarreas… son solo alguno de los síntomas que tienen un importante porcentaje de mujeres cuando le llega la regla. El yoga puede ser un buen aliviado natural para aliviar los dolores y no recurrir a medicamentos. Estas posturas ayudan a relajar el sistema nervioso central y aumentar el flujo de sangre renovada por el aparato reproductor femenino disminuyendo los síntomas y además ayuda a alivia el estrés.

  1. BALASANA o POSTURA DEL NIÑO: arrodillada, bajar las nalgas hasta tocar los talones de los pies y entonces bajar vuestra frente hasta tocar el suelo. Los brazos relajados y hacia adelante apoyando las palmas en el suelo. Es este ejercicio ayuda a relajar la espalda, zona lumbar y cervicales.
  2. SUPTA BADDHA KONASANA (POSTURA MARIPOSA HACIA ARRIBA): unir las plantas de los pies y abrir las rodillas hasta el máximo que se pueda mientras se tiende la espalda en el suelo. Las manos abiertas o en cruz o cerca de las caderas. En este ejercicio se mejoran los dolores lumbares y del bajo vientre.
  3. SUPTA VIRASANA: parecido al Balasana pero con la peculiaridad que las nalgas van colocadas entre las caderas y la flexión de la espalda es hacia atrás. Los brazos extendidos hacia atrás con las palmas de las manos hacia arriba. Con este ejercicio se consigue relajar el psoas, los muslos y el vientre. Activa las articulaciones de piernas y pies, disminuye el dolor del vientre de cólicos y reduce los problemas digestivos.
  4. JANU SIRSASANA: sentada se estira la pierna derecha totalmente y coloca el pie izquierdo cerca de la ingle. Hay que dejarse caer hacía la pierna derecha sujetando el pie con las manos si llegas. Repetir con el lado contrario. Ayuda a los órganos internos y activa la digestión.
  5. SETHU BANDHASANA (POSTURA DEL PUENTE): estirar el cuerpo en el suelo mirando hacia arriba, elevar las nalgas y ayudarte de la flexión de las piernas. Los brazos no se mueven de los lados del tronco. Aprovechar para inhalar mientras se sube las caderas. Esta posición ayuda a activar las caderas, estirar los cuadríceps, el psoas y todo el vientre.
  6. PAVANAMUKTASANA(POSTURA DE LIBERACIÓN DEL VIENTO): tumbada llevar las rodillas hasta el pecho y aguantarlas con los brazos. Subir la cabeza y tocar las rodillas. Ayuda a mejorar la digestión y estirar toda la zona lumbar.

19 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

19 Comentarios