/ Menstruación / El historial menstrual puede determinar si se padecerá cáncer

El historial menstrual puede determinar si se padecerá cáncer

Adamed Mujer en 17/05/2017 - 10:28 am en Menstruación

Recientes investigaciones revelan que la historia menstrual puede determinar si se tendrá cáncer en el futuro. Según estudios publicados por International Journal of Cáncer llevado a cabo por un equipo de científicos del Public Health Institute’s Child Health and Development Studies en Oakland, California, las mujeres que tienen períodos irregulares, son más propensas a padecer cáncer de ovario. La alteración hormonal en el cuerpo de la mujer además de provocar infertilidad, también se relaciona con padecer miomas a largos plazo. El cáncer de ovario representa el 3% de los tipos de cáncer en las mujeres pero a pesar de representar un pequeño porcentaje del total se trata de la principal causa de muerte por cáncer ginecológico.

En el estudio participaron aproximadamente 15,000 mujeres de las cuales el 13% presentaban ciclos menstruales irregulares. De ellas, 116 presentaron cáncer de ovario y 84 murieron. Según el examen de los datos, las mujeres con antecedentes de regla irregular tenían casi el doble de probabilidades de desarrollar cáncer de ovario y de morir por ello a los 70 años en comparación con las mujeres con periodos regulares. Esta cifra aumentaba con la edad. Así, con 77 años, las mujeres que había tenido periodos irregulares tenían casi 3 veces más posibilidades de tener cáncer de ovario y morir, que las otras mujeres. El riesgo de una menstruación irregular fue equiparable a tener antecedentes familiares de la enfermedad.

“La investigación está empezando a mostrar que las características de los ciclos menstruales pueden ser más importante que la cantidad. Este es un primer paso que merece un vistazo más de cerca”, señala Mia Gaudet, de la Sociedad Americana del Cáncer. Aunque el historial menstrual pueda determinar si se padecerá cáncer, no necesariamente tener un ciclo menstrual irregular significa que se tendrá este tipo de cáncer aunque sí se recomienda acudir al médico en caso de presentar irregularidades frecuentemente.

Por otro lado las mujeres que comenzaron a menstruar antes de los 12 años tienen un mayor riesgo de sufrir cáncer de mama en el futuro. También presentan un mayor riesgo las mujeres que atraviesan la menopausia después de los 55 años. Durante los últimos 15 años, las niñas han comenzado la pubertad a edades más tempranas. Este cambio inesperado se atribuyó a la epidemia de obesidad y a una gran exposición a disruptores hormonales, dado que un incremento en los niveles de hormonas desencadena el comienzo del desarrollo mamario y la pubertad. Cuanto antes se forman las mamas, más temprano estarán listas para interactuar con las hormonas dentro y fuera de tu cuerpo, así como con las sustancias químicas en los productos que son disruptores hormonales. Esta interacción más prolongada con las hormonas y los disruptores hormonales puede aumentar el riesgo.

Aunque no se pueda controlar cuándo comienza la primera menstruación y cuando llega la menopausia y se deja de menstruar, sí que se pueden tomar decisiones de estilo de vida que pueden mantener el riesgo al mínimo como mantener un peso saludable, hacer ejercicios con regularidad, limitar el consumo de alcohol, ingerir alimentos nutritivos o no fumar.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *