El Parlamento gallego exige a la Xunta que mejore la atención a la endometriosis

Las deficiencias en la atención a las mujeres afectadas de endometriosis y las demoras en el diagnóstico de esta patología ginecológica, muchas veces incapacitante, motivaron el pasado abril una resolución del Parlamento Gallego en la que, por unanimidad, se instó a la Xunta a poner en marcha, en el plazo de seis meses, medidas concretas para mejorar las oportunidades de detección, fomentar el conocimiento de la patología y apostar por un modelo de unidades multidisciplinares con posibilidad de derivaciones. Nueve meses después, y ante la falta de cumplimiento, los cuatro grupos, vuelven a instar a la Xunta a cumplir la resolución de la Cámara.
«No se está haciendo casi nada» a pesar del mandato parlamentario, denunció la diputada del BNG Montse Prado, autora de la iniciativa, que tachó de «indecente» que la Xunta «incumpla» acuerdos parlamentarios, algo que, consideró, habla de su «nula calidad democrática». En concreto, fue la Asociación QuerEndo la que dio la voz de alerta sobre que “no se está haciendo casi nada”, a pesar del mandato parlamentario. Una cuestión, que Prado recrimina como una “burla sistemática” al Parlamento, a la vez que tacha de “vergonzoso” tener que demandar que se cumpla “de inmediato”, tal y como recordaron los grupos. En esta línea, Prado remarcó que esta dolencia afecta a “un gran número de mujeres”, unas 60.000 en Galicia, y cree que “a lo mejor” el hecho de que este problema no afecte a ningún hombre explica “parte de esa desidia” de la Consellería de Sanidade para aplicar medidas.
Sin embargo, el diputado del PPdeG Aurelio Núñez Centeno defendió que “se está cumpliendo el mandato parlamentario”, si bien reconoció que “aunque no en su literalidad, sí en su espíritu”. A modo de ejemplo, Núñez Centeno explicó que hay una guía específica en la web del Sergas, mientras se realizan actividades para fomentar el conocimiento, al tiempo que “existe una línea de trabajo” para la creación de grupos especializados, entre otras cuestiones. En su turno de réplica, Montse Prado criticó que “con el espíritu las mujeres no se curan”, puesto que padecen “demoras de años” para el diagnóstico. También recrimina que solo hay una unidad para tratamiento de endometriosis “por el voluntarismo de dos profesionales” en Vigo y “que ni siquiera está reconocidas oficialmente”.
Por su parte, Carmen Acuña (PSdeG) mostró su “repulsa más absoluta por el comportamiento que la Consellería está mostrando” en este caso. Así, acusó al PP y Xunta de que “engañan, mienten y no gestionan”. En el debate, la diputada de AGE Eva Solla se quejó de que “los escasos acuerdos a los que se llega” en la Cámara gallega “no se cumplen”, porque la Xunta “pisa los propios acuerdos a los que llega el PP”, mientras “no se da importancia” a un “problema” que “incapacita totalmente” a miles de mujeres.
- Fuente: El Ideal Gallego