Beneficios de dormir acompañadas: mejor salud y más esperanza de vida

Las mujeres pueden obtener beneficios para la salud simplemente por el hecho de dormir acompañadas, según se demostró un estudio que se publicó en 2012. De hecho, algunos científicos creen que dormir con pareja puede ser una de las razones por la cual las personas con relaciones cercanas tienden a tener mejor salud y vivir más tiempo.
Esa investigación contradice los estudios que muestran que las mujeres no duermen tan bien acompañadas ya que está demostrado que se mueven más cuando duermen con alguien Las diferentes horas al acostarse o levantarse y las preferencias en la temperatura que debe haber en la habitación son solo algunas de las disputas que puede haber en un pareja a la hora de irse a dormir, conflictos sin embargo que pueden solucionarse sin necesidad de dormir en habitaciones separadas.
«El sueño es una conducta de salud de importancia crítica que sabemos que está asociado con las enfermedades del corazón y el bienestar psiquiátrico», dijo Wendy M. Troxel, profesora asistente de psiquiatría y psicología en la Universidad de Pittsburgh. En un estudio publicado también por ella en 2009, las mujeres con relaciones estables a largo plazo se durmieron más rápido y despertaron menos durante la noche que las mujeres solteras o las mujeres que tuvieron diferentes parejas durante los años del estudio.
Una hipótesis sugiere que mediante la promoción de sentimientos de seguridad y protección, el sueño compartido en las relaciones saludables puede reducir los niveles de cortisol, una hormona del estrés. Compartir una cama también puede reducir las citocinas, que participan en la inflamación y aumentar la oxitocina, la llamada hormona del amor que se conoce para aliviar la ansiedad y se produce en la misma parte del cerebro responsable del ciclo sueño-vigilia.
Por lo tanto, a pesar de que compartir la cama puede hacer que la gente se mueve más, «los beneficios psicológicos que conseguimos al tener alguien cercano al dormir superan los costes objetivos de estar acompañados en la cama«, concluye.
- Fuente: Wall Street Journal
- Foto: Stuart Conner