/ Salud / Consejos para superar el estrés laboral tras las vacaciones

Consejos para superar el estrés laboral tras las vacaciones

mujer estresada
Adamed Mujer en 04/09/2015 - 8:12 am en Salud

Con el fin de las vacaciones la incorporación al trabajo y las rutinas domésticas puede provocar que reaparezca un estrés que habíamos dejado aparcado este verano. La Organización Mundial de la Salud define al estrés laboral como la «reacción que puede tener el individuo ante exigencias y presiones laborales que no se ajustan a sus conocimientos, gustos y aptitudes», generando aumento en la frecuencia cardiaca, la tensión muscular y la velocidad de procesamiento de información.

El estrés en el trabajo está asociado con una reducción de la productividad de las empresas y un descenso de la calidad de vida de aquellos que lo sufren, pudiendo incluso ser motivo de baja laboral en los casos más graves, por lo que es conveniente aprender cómo combatirlo y conocer técnicas eficaces para superarlo. La OMS indica que aquellas empresas que ayudan a sus empleados a hacer frente al estrés y reorganizan el ambiente de trabajo, en función de las aptitudes y las aspiraciones humanas, tienen más posibilidades de lograr ventajas competitivas, más allá de la consecuente mejora en la calidad de vida de las personas.

Estos son algunos consejos para liberarse del estrés laboral y recuperar la vitalidad, algunos de los cuáles ya hemos comentado en profundidad en otros artículos que enlazamos.

  1. Comer sano: la alimentación es vital para consolidar un cuerpo sano porque lo prepara para cualquier adversidad fisiológica. (Ver artículo)
  2. Descanso: dormir bien y las horas adecuadas, ocho horas aproximadamente, permitirá la relajación total. Evita que los momentos sin trabajo sean interrumpidos y procura no llevar tensión laboral a casa.
  3. Ejercicio físico: el deporte promueve una reducción del nivel de ansiedad, y un mayor control del estrés emocional. La gente que hace más deporte suele ser más tranquila, y afronta los problemas de una forma más pausada.
  4. Ejercicio mental: la meditación y las técnicas de relajación, permiten despejar la mente, tomar decisiones y aprender a manejar las cosas con calma (Ver artículo)
  5. Agenda: reorganizar el tiempo para realizar todas las tareas será un dolor de cabeza menos. Por ello, una agenda es ideal para organizar el día y horarios de acuerdo con las actividades.
  6. Autoestima: fomentar el amor propio ayuda a sentirnos orgullosos de nuestros logros, al tiempo que permite asumir mejor los errores y buscar soluciones más viables.
  7. Enfrentar la ansiedad: leer sobre técnicas de autoayuda, exponerse poco a poco a las situaciones que tenemos pánico y aprender a decir «no», cuando algo cueste mucho también evita que suframos un estrés innecesario.

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *