Crean un sensor para detectar la deficiencia de vitamina B12

Investigadores de la University of Adelaide han desarrollado un sensor óptico que puede detectar la vitamina B12 en la sangre humana en pacientes con alto riesgo y poder actuar con rapidez cuando la cantidad es demasiado baja pudiendo superar las limitaciones de los métodos actuales que son laboriosos y caros. La investigación se llevó a cabo en el ARC Centre of Excellence for Nanoscale BioPhotonics (CNBP) de Australia. El sensor óptico creado es un primer paso hacia una solución para la medición y monitorización de la B12 en adultos de edad avanzada sanos. Permitiría que los médicos controlasen la concentración de B12 e interviniesen cuando se detectase una insuficiencia.
“La deficiencia de la vitamina B12 ha demostrado ser un posible factor de riesgo modificable para la demencia y el Alzheimer y está asociado con la insuficiencia cognitiva”, afirma el doctor Georgios Tsiminis. “En particular, los adultos de edad avanzada presentan un riesgo mayor de insuficiencia de vitamina B12 debido a la reducción de la absorción de esta vitamina por la edad”, añade.
Según información del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, la deficiencia de vitamina B12 provoca cansancio, debilidad, constipación, pérdida de apetito, pérdida de peso y anemia megaloblástica. Síntomas como la fatiga, la falta de aliento o los olvidos frecuentes pueden indicar una deficiencia de este tipo, y no deberían ser ignorados, ya que una deficiencia de vitamina B12 puede pasar años sin ser diagnosticada. Determinadas personas tienen más propensión a tener una deficiencia de vitamina B12. Los primeros son los vegetarianos y veganos, ya que la vitamina B12 solo se encuentra de forma natural en productos animales, en las ostras, cangrejo, pescado y pulpo. A su vez, está presente en lácteos como el queso , y los huevos. Aquellos que beben alcohol con regularidad también se cuentan entre las potenciales víctimas.
Afortunadamente existen complementos vitamínicos como Vitaldona que entre sus componentes contiene esta vitamina y permite compensar la falta natural de ella. No hay que preocuparse por un posible exceso, ya que la vitamina es soluble en agua, por lo que el cuerpo toma lo que necesita y se deshace del resto.
- Fuente: IMMédico, Observador y Phys
- Foto: University of Adelaide