Cuatro causas habituales por las que la mujer tiene el vientre hinchado

Uno de los problemas físicos más habituales en mujeres y bastante molesto, es tener la tripa hinchada. Esta sensación puede ser algo temporal, que no tiene nada que ver con el sobrepeso. Hay distintas razones habituales por las que puede ocurrir y que pasamos a detallar pero si los síntomas se prolongan en el tiempo o son muy molestos, lo mejor es acudir a un profesional médico para realizar un análisis y descartar otro tipo de dolencias más graves.
- Distensión abdominal: es la inflamación del abdomen que se produce por diferentes motivos como puede ser una dieta poco equilibrada basada en fritos y sal en las comidas, por comer demasiado rápido sin masticas bien los alimentos o por el estrés y la ansiedad. También es importante el consumo necesario de fibra para evitar la distensión abdominal.
- Dispepsia: es lo mismo que si hablásemos de la digestión lenta. Es un problema que afecta al menos a un 30% de la población y consiste en que la digestión, al ser más lenta de lo normal, los alimentos se fermentan dentro del organismo y aparecen los gases intestinales. Para evitar que suceda esto, lo mejor es evitar grandes comidas, sobre todo por las noches.
- Intolerancias alimentarias: cada vez son más las personas que no toleran bien ciertos alimentos sin ellos saberlos. Los casos más frecuentes son: intolerancias a la lactosa, a los azúcares y a los hidratos de carbono. Si se sufre de intolerancia, la tripa puede hincharse cuando se comen estos alimentos.
- El síndrome premenstrual y la ascitis: durante los días previos a la menstruación, una mujer puede llegar a aumentar su peso en 2 a 4 kilos. La causa es que durante este período los pogestágenos hacen que el cuerpo retenga más líquidos de lo habitual provocando que se hinche la tripa. Lo mejor para reducir los efectos es realizae comidas ligeras, bajas en grasas y sustituir las bebidas gaseosas por infusiones.
Otras causas menos habituales y más preocupantes son patologías como la enfermedad de crohn, o el síndrome de intestino irritable u otras de diferente índole como sufrir problemas musculares de ruptura o laxitud de los músculos rectos abdominales.
- Fuente: Quieru.com
- Foto: retna karunia