/ Salud / El 77% de las españolas se siente más realizada en el ámbito personal que en el profesional

El 77% de las españolas se siente más realizada en el ámbito personal que en el profesional

Adamed Mujer en 29/04/2016 - 7:34 am en Salud

El “III Estudio de hábitos de vida saludable y bienestar en la mujer”, realizado por DKV Seguros, en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos señala que las mujeres que trabajan fuera de casa son las que se sienten más realizadas tanto personal como profesionalmente. A más nivel académico mayor satisfacción personal, mientras que el porcentaje de mujeres realizadas profesionalmente es similar entre las que no tienen estudios y las que han realizado un máster o un doctorado y, ligeramente superior, a las universitarias. Exactamente un 77% de las españolas encuestadas se siente mucho más realizada en el ámbito personal que en el profesional y son las mujeres casadas o con pareja las que aseguran estar más satisfechas personalmente.

Según el estudio, realizado mediante una encuesta ‘on line’ a 3.000 españolas de entre 18 y 65 años de todas las comunidades autónomas, prácticamente dos de cada tres mujeres considera que su bienestar actualmente es bueno o muy bueno. La principal razón por la que no perciben un buen nivel de bienestar es porque no se encuentran emocionalmente bien (52%) y las que trabajan fuera del hogar afirman tener mejor bienestar (69%) que las amas de casa (56%). Solo un 3% de las encuestadas alcanza unos niveles “excelentes” de hábitos de vida saludable, según un índice que se basa en ocho variables: práctica de deporte habitual, un chequeo médico y una revisión ginecológica anual, de 7 a 9 horas diarias de sueño, cinco comidas y de uno a dos litros de agua al día, no fumar, no consumir alcohol y tener un índice de masa corporal normal. No obstante, aumenta el número de mujeres que considera mantener hábitos saludables (un 27 % frente al 23 % de 2014) y un 62 % asegura no cuidarse por falta de motivación.

Una de cada 10 declara no tener tiempo para ella misma, situación que se agrava si están casadas o en pareja con hijos y si tienen entre 35 y 44 años. Cerca del 40% de las mujeres se sitúa más de tres horas frente a una pantalla al margen de las que está durante su actividad laboral, un porcentaje mayor en las mujeres de clase social baja. El consumo de tabaco diario se incrementa con respecto a 2014; a pesar de ello, el porcentaje sigue siendo bajo (21%), mientras que el 65 % de las mujeres ingiere alcohol ocasionalmente, un consumo que es superior cuanto más joven es la mujer y más alta la clase social.

Más de un tercio toma medicamentos a diario y una de cada dos se auto-medica sin receta, un porcentaje que casi al 60% entre las más jóvenes. Casi la práctica totalidad de las encuestadas (96%) asegura alimentarse de comida casera, mayoritariamente preparada por ellas, si bien se observa un bajo consumo de cereales, pan, pasta, arroz, verduras y frutas. Se incrementa en casi 6 puntos el porcentaje de mujeres que hace deporte entre 1 y 3 horas a la semana (un 29,9 % frente al 24,2 % de 2014).

0 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *