El ejercicio tiene una mayor importancia que la dieta en la prevención de la obesidad

Dos factores – el metabolismo y el microbioma intestinal- se han acreditado ya por investigadores como actores clave en la lucha contra la obesidad. Sin embargo, hay un debate en curso acerca de si el ejercicio o la dieta promueven mejoras en el metabolismo y cambios saludables en los microbios del intestino, los organismos que descomponen los alimentos y que podrían contribuir en la disminución de la obesidad. Una nueva investigación de la Universidad de Missouri confirma que el ejercicio juega un papel muy importante en la lucha contra la obesidad y fue publicado en la revista Medicine and Science in Sports and Exercise, de la American College of Sports Medicine.
«Algunos han afirmado que el ejercicio no juega un papel tan importante como se piensa en la pérdida de peso, ya que el ejercicio aumenta también el apetito lo que resulta en una mayor ingesta de alimentos y reduce potencialmente la actividad durante el resto del día«, asegura Vicki Vieira-Potter, profesora asistente de nutrición y fisiología que ha participado en el estudio. «El propósito de esta investigación era examinar cómo afecta el ejercicio en la pérdida de peso y determinar qué otros beneficios metabólicos están asociados con la actividad física».
Vieira-Potter y su equipo de investigación dividieron una selección de ratas jóvenes con tendencia a la obesidad en tres grupos para estudiar el impacto del ejercicio de su función metabólica en los tejido y la grasa. Los investigadores encontraron que las ratas sedentarias con acceso ilimitado a los alimentos eran obesas, a diferencia de las ratas sedentarias alimentadas con una cantidad reducida de la misma dieta y las ratas que realizaron ejercicio. En particular, los investigadores también encontraron que las ratas que se ejercitaban eran metabólicamente más saludables que los dos grupos sedentarios, y desarrollaron diferentes microbiomas intestinales que los otros grupos, a pesar de comer la misma cantidad de alimentos como el grupo sedentario con acceso a comida ilimitada.
«En general, las ratas que realizaban ejercicio tenían mayores tasas metabólicas, eran más activos, incluso cuando no estaban corriendo en su ruedas y se produjeron importantes cambios experimentados en sus microbiomas intestinales, por lo que se encontraban en una mejor posición para evitar el aumento de peso futuro en comparación con los otros grupos,» dijo Vieira-Potter. «Estos resultados confirman que el ejercicio es un componente importante de la salud general y es de vital importancia en la lucha contra la obesidad, especialmente durante el período juvenil».
- Fuente: EurekAlert!
- Foto: Hypnotica Studios Infinite