Extirpar los ovarios puede aumentar el riesgo de Parkinson

Un estudio realizado por un grupo de investigadores a una muestra de 2.750 mujeres que se habían sometido a cirugía para extirpar ambos ovarios (un procedimiento llamado oforectomía bilateral) y 2.749 que no lo habían hecho, ha revelado que la extirpación de ambos ovarios está asociada con un mayor riesgo de enfermedad de Parkinson en mujeres menores de 43 años.
El estudio mostró que por cada 48 mujeres menores de 43 años en el momento de la cirugía una mujer más desarrollaba Parkinson en comparación con las mujeres de la misma edad a las que no se les extirparon los ovarios. La extirpación quirúrgica de los ovarios de una mujer puede recomendarse debido a la aparición de un cáncer, mutaciones genéticas y otras afecciones. Esto provoca, además, una disfunción endocrina brusca al ser los ovarios la principal fuente de la hormona estrógeno.
La enfermedad de Parkinson es un trastorno progresivo que afecta al sistema nervioso y a las partes del cuerpo controladas por los nervios. Los temblores son frecuentes, pero el trastorno también puede causar rigidez o ralentización del movimiento. Suele ir acompañada de demencia, trastornos del sueño y problemas intestinales y vesicales.