La importancia del manganeso en la salud de la mujer

El manganeso, pese a ser un mineral esencial que desempeña un papel importante en nuestra salud, se encuentra en nuestro cuerpo en muy bajas concentraciones.
Nuestro organismo utiliza el manganeso para producir energía y proteger las células. Funciona como regulador enzimático e interviene en la formación del tejido óseo y para mantener un sistema inmunitario sano, luchando contra el estrés oxidativo de los radicales libres.
Funciones del manganeso en nuestro organismo
Algunas de las funciones que el manganeso realiza en el cuerpo son:
- Formación de huesos fuertes: el manganeso ayuda a la formación de colágeno, una proteína que es esencial para la salud de los huesos. Cuando se combina con calcio y vitamina D, contribuye a formar huesos densos y fuertes, reduciendo el riesgo de osteoporosis en la etapa de la menopausia. Algunos estudios han demostrado que un suplemento de este mineral es eficaz en la prevención de la pérdida de masa ósea postmenopaúsica.
- Reducción del dolor menstrual (dismenorrea): este mineral puede ayudar a reducir los calambres producidos por la menstruación. De hecho, un estudio sugirió que 5.6 mg de manganeso al día podrían aliviar el malestar menstrual.
- Mejora de la salud reproductiva: una deficiencia de este mineral puede provocar desequilibrios en el proceso de ovulación y, también, inhibir la síntesis de hormonas sexuales, como el estrógeno y la progesterona. Estudios han demostrado que el manganeso estimula la secreción de la hormona liberadora de gonadotropina, esencial para la ovulación.
- Reduce el riesgo de preeclampsia durante el embarazo: algunos estudios, como el publicado en la revista Epidemiology, sugiere la posibilidad de que aumentar los niveles de manganeso en las mujeres antes y durante el embarazo podría reducir potencialmente el riesgo de desarrollar el síndrome de presión arterial alta llamado preeclampsia.
- Protege al bebé durante el embarazo: se ha demostrado que el manganeso puede tener efectos antioxidantes protectores para la descendencia de desarrollar presión arterial alta en el futuro.
- Ayuda a controlar la diabetes: algunos estudios sugieren que el manganeso puede ayudar en la producción de insulina en el cuerpo, algo fundamental para regular los niveles de azúcar en sangre.
- Fortalecimiento del sistema inmunológico: el manganeso ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, lo que puede ayudar a prevenir infecciones y enfermedades.
- Protege del daño oxidativo: uno de los beneficios que más destaca del manganeso es que permite la producción de la enzima manganeso superóxido dismutasa, que tiene un papel esencial en la neutralización de radicales libres y protección del daño oxidativo.
¿En qué alimentos podemos encontrar el manganeso?
Este mineral podemos encontrarlo principalmente en nueces, semillas, cereales integrales, legumbres, vegetales de hoja verde. También son fuentes de manganeso el chocolate negro, la piña, los arándanos, los crustáceos, moluscos o el té.
A pesar de su innegable importancia para nuestra salud y bienestar, lo cierto es que el manganeso en exceso puede resultar contraproducente, por lo que su suplementación debe ser bajo supervisión de un profesional sanitario.
- Foto: Freepik