La metformina utilizada para la diabetes y el tratamiento de SOP provoca deficiencia de vitamina B12

La metformina es un medicamento que se utiliza en el tratamiento de los pacientes con diabetes y que últimamente se ha recetado para el tratamiento de mujeres con Síndrome de Ovario Poliquístico, debido a que se piensa que la resistencia a la insulina es probablemente un factor clave para contrarrestar los quistes. Sin embargo es un medicamento que provoca cansancio debido a que baja los niveles del complejo de vitamina B en el organismo. Este hecho demuestra que el complejo de vitaminas B es fundamental para mantener adecuados niveles de energía, mejorar la respuesta del sistema nervioso y disminuir los dolores musculares.
La deficiencia de vitamina B12, una de las que componen el Complejo, es notable cuando se consume metformina, ya que el medicamento inhibe la gluconeogénesis (síntesis de glucosa nueva); es decir, incrementa la sensibilidad a la insulina en el músculo y retrasa la absorción de la glucosa. Diversos estudios coinciden en que hasta el 30% de los pacientes que toman metformina, muestran signos de deficiencia de Vitamina B12 lo que les provoca cansancio y molestias derivadas como problemas de anemia, mareos y pérdida de equilibrio, debilidad y pérdida del apetito.
Cuando de forma directa con complementos alimenticios o a través de una dieta adecuada se incorpora al organismo las vitaminas del Complejo B, se proporciona al cuerpo cobalamina, el compuesto hidrosoluble que mantiene el buen funcionamiento del metabolismo y el sistema nervioso. Por eso, si se necesita más energía, y al mismo tiempo medicación que incluya metformina, los profesionales médicos recomiendan tomar complementos alimenticios que que contengan vitamina B6 y B12.
La vitamina B12 es una vitamina soluble en agua, que el cuerpo no genera, lo que significa que debe obtenerla de su alimentación o suplementos. En conjunto con otras vitaminas B, se utiliza en el cuerpo para convertir los carbohidratos que consume en glucosa, que el cuerpo usa como energía. También representa un papel en la producción de ADN y ARN, y trabaja con el ácido fólico para generar glóbulos rojos y producir S-adenosilmetionina (SAMe), que está involucrada en la función del sistema inmunológico y en el estado de ánimo. Esta vitamina es importante para mantener el sistema nervioso central, entre lo cual encontramos la conducción de los impulsos nerviosos y la producción de la vaina de mielina, que protege y “aísla” los nervios. Por tanto es importante combinar una dieta equilibriada y vitaminas en especial las personas que toman dicho medicamento como tratamiento habitual.
- Fuente: salud180,
- Foto: Juan Carlos!