La sensibilidad cerebral a la insulina puede estar modulada por el ciclo menstrual

Un equipo combinado de especialistas en diabetes de la Universidad Eberhard Karls de Tübingen y la Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf, ha encontrado evidencia que sugiere que la sensibilidad cerebral a la insulina puede estar modulada por el ciclo menstrual en las mujeres.
En su estudio, publicado en la revista Nature Metabolism, el grupo llevó a cabo un ensayo clínico que implicaba controlar los niveles de insulina de voluntarias. El equipo de investigación buscó aprender más sobre el impacto de la insulina en el cerebro de las mujeres. Para ello, llevaron a cabo un ensayo clínico que implicó probar el impacto de la insulina en el cerebro de 11 voluntarias durante dos períodos de tiempo; durante el primer día de ovulación y justo después de haber ovulado.
Para medir el impacto de la insulina en sus cerebros, los voluntarios se sometieron a pinzas hiperinsulinémicas-euglucémicas, un procedimiento que se puede utilizar para medir la sensibilidad a la insulina. Algunas de las mujeres también recibieron dosis de insulina intranasal durante el procedimiento, mientras que otras recibieron un placebo. Los investigadores encontraron que durante el primer día de la ovulación, el cerebro era más sensible a la insulina, pero no durante los días inmediatamente posteriores a la ovulación.
A continuación, el equipo de investigación realizó resonancias magnéticas a 15 voluntarias diferentes para aprender más sobre el impacto de la insulina en el hipotálamo durante los ciclos menstruales. Encontraron los mismos resultados: las mujeres exhibieron una mayor sensibilidad del hipotálamo a la insulina justo antes del inicio de la ovulación, pero no después.
Los investigadores sugieren que sus hallazgos explican por qué tantas mujeres experimentan hambre justo antes de tener su período, por qué su metabolismo se ralentiza y por qué es mucho más probable que aumenten de peso. También se sugiere que el cuerpo femenino reacciona de esta manera como una forma de almacenar energía para sostener un embarazo, en caso de que ocurriera.
- Fuente: MedicalXpress
- Foto: Freepik