Qué diferencias hay entre el magnesio y el manganeso
La Dra. Sonia Martínez Morales, ginecóloga y responsable de la Unidad de Histeroscopia en el Hospital Universitario de Torrecárdenas (Almería), nos explica las diferencias existentes entre el magnesio y el manganeso.
«Aunque los nombres se parecen bastante, son bien distintas las dos. El manganeso es una sustancia que se encuentra en el organismo en muy bajas concentraciones. Sin embargo, el magnesio se encuentra en concentraciones relativamente elevadas y es el segundo mineral más importante y más abundante de nuestro organismo. El manganeso actúa en pequeñas reacciones celulares, sobre todo como antioxidante y como regulador enzimático, mientras que el magnesio es un elemento que, aunque también tiene puntos comunes y participa en reacciones químicas, es un elemento estructural (es decir, forma parte de la estructura de tejidos a nivel macroscópico, forma parte del hueso, de las membranas celulares y también de los cromosomas). En cuanto a las acciones del manganeso, como ya he dicho, estas son muy finas: como antioxidante dentro de las células, como regulador de reacciones químicas. Sin embargo, el magnesio participa en el metabolismo del hueso y también participa en el paso de ciertos iones, como son el calcio o el potasio, a través de las membranas de las células. ¿Y eso para qué sirve? Pues para regular, por ejemplo, impulsos nerviosos en la conducción de las neuronas, para regular la conducción muscular, para regular el ritmo cardiaco, la tensión de los vasos sanguíneos, la presión arterial. Es decir, ejerce un montón de funciones diferentes del manganeso. El manganeso activa enzimas que ayudan a reacciones químicas; el magnesio no, el magnesio tiene una función estructural y está en mayor cantidad».