Se reduce el número de mujeres que realiza una revisión ginecológica anual

Una investigación de la Universidad Rey Juan Carlos con la colaboración de DKV seguros revela hasta qué punto las mujeres tienen en consideración su salud en seis puntos importantes como su propia percepción del bienestar, la adquisición de hábitos saludables, las revisiones médicas, su alimentación, la actividad física y el descanso. Para conocer estos datos se realizaron cuestionarios online a 3000 mujeres españolas con y sin hijos entre los 18 y los 65 años.
La principal conclusión del estudio es que baja sustancialmente el número de mujeres que se declara realizar una revisión ginecológica anual (43% en 2014, frente a 56% en 2013). El estudio revela también que sólo el 23% de las mujeres asegura mantener buenos hábitos saludables frente al 29% que ofrecían los resultados del estudio pionero creado en 2013. El descanso es otra de las asignaturas pendientes de las mujeres ya que el 37% dice acostarse entre las 24:00 y las 02:00 horas, una cifra que aumenta entre las más jóvenes a un 57%. Sin embargo las mujeres siguen siendo optimistas en sus expectativas de bienestar y son aquellas que trabajan fuera de casa las que tienen mejor percepción (68%) frente a las que trabajan en casa (57%). La gran mayoría se sienten mucho más realizadas en el ámbito personal (77%) que en el profesional (53%).
En referencia a los hábitos saludables se mantiene el número de mujeres no fumadoras, aunque aumenta levemente el consumo diario. Dos de cada tres mujeres que aseguran no cuidarse lo hacen por falta de motivación y cerca de un 40% dedica más de tres horas de pantalla (televisión, ordenadores…) extra-laborales. Como decíamos, más preocupante es la reducción del número de mujeres que realiza una revisión ginecológica. También baja pero en menor medida las mujeres que se realizan un chequeo anual (solo un 42% frente al 45% que lo hacía en 2013), a pesar de que aumenta el nivel de conocimiento de la necesidad de realizarlo. Además, cerca del 20% se automedica cuando tienen alguna molestia.
En el apartado de alimentación disminuye el número de mujeres que habitualmente realiza cinco comidas al día (44% en 2014 frente a 48% en 2013) pero sin embargo aumenta ligeramente el número de las que consumen más de un litro de agua al día (63% en 2013 frente a 65% en 2014). El 86% de las mujeres se alimenta de comida casera, hecha por ellas mismas o por un familiar o pareja, una cifra alta que sin embargo se va reduciendo a medida que estas mujeres tienen más estudios.
El punto más positivo del estudio es en referencia a la actividad física. Prácticamente todas las mujeres (un 99%) afirman caminar y subir escaleras a diario y aumenta significativamente el número de mujeres que corren (13% en 2013 frente a 23% en 2014). Las mujeres que practican deporte por diversión son las que menos abandonan su práctica (42%) ya que la falta de consistencia en referencia a la práctica de actividad física es uno de los grandes problemas, ya que se mantiene cerca de un año para otro en un 69%.
Por último en referencia al descanso respecto a 2013, las mujeres duermen más a diario y disminuye el número de aquellas que solo duerme de 5 a 7 horas. Los nervios y el despertar sin motivo aparente los principales motivos que quitan el sueño a las mujeres. Aquellas con estudios superiores son las que tienden a dormir menos horas.
- Fuente: DKV Seguros
- Foto: Daniel Lobo