/ Salud / Tan solo unas pocas aplicaciones para prededir los días fértiles son fiables

Tan solo unas pocas aplicaciones para prededir los días fértiles son fiables

Adamed Mujer en 01/08/2016 - 2:15 pm en Salud

No todas las aplicaciones que están disponibles son de utilidad para conocer la fertilidad de la mujer. Según un estudio publicado en el Journal of the American Board of Family Medicine, más de la mitad de estas apps enfocadas a querer ser madre o a evitar el embarazo, no son fiables. Un equipo de investigadores estadounidenses, liderado por Marguerite Duane de la Universidad de Georgetown en Washington (DC, EE UU), concluyó que “de las 95 aplicaciones revisadas, 55 no eran útiles, porque carecían de base científica”. Los investigadores han valorado la utilidad de las apps basándose en los métodos sobre el conocimiento de la fertilidad (FAM) que rastrean la ovulación con el fin de prevenir el embarazo. Concretamente, el Congreso Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) define el control de la fertilidad como el hecho de «conocer y reconocer cuando se produce el período fértil durante el ciclo menstrual».

En la actualidad, existen apps que miden desde las fechas de ovulación, pasando por el control de la temperatura basal -registrando en tablas la temperatura corporal a lo largo del ciclo menstrual- de la mujer, hasta las que te proponen las fechas o momentos en los que debes observar la mucosidad que sale del cuello del útero. ¿Pero son efectivas? “Estas aplicaciones de fertilidad supuestamente ayudan a controlar el ciclo menstrual de una mujer señalando los días de ovulación y el momento exacto en que las probabilidades de quedarse embarazada son más altas o el momento en que deberían tener cuidado para no lograr el embarazo en absoluto”, explica Duane en un comunicado. “A pesar de ello, no nos podemos fiar solo de las apps para quedarnos en cinta o evitar un embarazo”, según explican los autores.

Concretamente, los investigadores averiguaron que al menos 55 de las aplicaciones advertían que no estaban destinadas para utilizarse para evitar el embarazo, porque no usaban métodos basados en las evidencias. Para las 40 restantes, se usó un sistema de evaluación que valoraba 10 criterios, considerados de relevancia para evitar el embarazo o conseguir estar en cinta, cuya puntuación máxima era de cinco puntos. Treinta de ellas, lograron ser útiles, pero no tenían una efectividad del 100%. Unas 10 fueron desechadas porque no predecían los días de fertilidad de la usuaria y, según la investigación, tan solo seis del total de las 95 estudiadas, que se pueden descargar en iTunes, Google o Google Play, “son totalmente efectivas y no dan falsos negativos (días fértiles calificados como infértiles)”.

Para los autores, la mayoría de las aplicaciones de fertilidad no están diseñadas para evitar el embarazo ni basadas en la evidencia científica. «Las aplicaciones más populares utilizan sus propios algoritmos, por lo que son difíciles de evaluar. Y las más atractivas no son necesariamente eficaces. Al menos una aplicación tuvo una puntuación perfecta en todas las categorías. Las que no predicen el día de la fertilidad pueden ser útiles para que las usuarias experimentadas puedan registrar electrónicamente sus datos. El éxito depende de muchos factores, incluyendo la capacidad de hacer y clasificar con precisión las observaciones diarias», explican.

En conclusión, “estas apps, usadas como únicas consejeras, no se recomiendan para evitar o conseguir el embarazo. Pueden ayudar en cosas como recordar y guardar los días fértiles y seguir pautas, aunque hay que saber que pocas están avaladas científicamente”, reiteran. “Para aquellas mujeres que quieran seguir usándolas, sería aconsejable que utilizaran aquellas que han conseguido una puntuación de cuatro o más. Aunque la recomendación es que la mujer se instruya antes de fiarse al 100% de cualquiera de ellas. Ya que apoyarse tan solo en una aplicación, sin tener una formación adecuada, parece no ser suficiente para predecir el embarazo”, concluyen.

20 Comentario Opina

Envíenos un mensaje aqui

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 Comentarios